La mañana de este miércoles los habitantes de la alcaldía Miguel Hidalgo fueron sorprendidos por el sonido de la alerta sísmica a unos días de que se cumplan 2 años del sismo del 19 de septiembre de 2017 que cobró la vida de más de 250 personas.
Sin embargo, no se registró ningún movimiento telúrico por lo que la población comenzó a preguntar a través de redes sociales qué era lo que realmente había pasado y la razón por la que las alertas comenzaron a sonar, provocando en algunos casos crisis nerviosas.
Ante estos cuestionamiento la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México precisó que la activación de las alertas fue por las pruebas de audio que se realizan desde el C5.
Al respecto, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) precisó que cuando sus brigadas “dan mantenimiento a los postes (STVs) se revisa el correcto funcionamiento de sus elementos: cámara, botón de auxilio y altavoz. Este proceso incluye realizar una prueba de audio“.
Buen día, en efecto se trató de pruebas de audio que se realizan desde el @C5_CDMX. Saludos. #LaPrevenciónEsNuestraFuerza
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) September 11, 2019
A toda la ciudadanía se le informa que brigadas del #C5 cuando dan mantenimiento a los postes (STVs) se revisa el correcto funcionamiento de sus elementos: cámara, botón de auxilio y altavoz. Este proceso incluye realizar una prueba de audio. #PrevenciónC5 pic.twitter.com/MoB0jlDVdt
— C5 CDMX (@C5_CDMX) September 11, 2019