Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Lunes 17 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

Desempleo en Brasil salta al 12,2%, mayor alza en tres años

LYNXMPEG3T1M7.jpg,FOTO DE ARCHIVO. Personas hacen cola frente al banco estatal para recibir las ayudas de emergencia dadas por el gobierno federal a las personas más vulnerables, en medio del brote de un nuevo coronavirus (COVID-19), en Jacarei, Sao Paulo, Brasil. 15 de abril de 2020. REUTERS/Roosevelt Cassio.; Crédito: ROOSEVELT CASSIO, Reuters

LYNXMPEG3T1M7.jpg,FOTO DE ARCHIVO. Personas hacen cola frente al banco estatal para recibir las ayudas de emergencia dadas por el gobierno federal a las personas más vulnerables, en medio del brote de un nuevo coronavirus (COVID-19), en Jacarei, Sao Paulo, Brasil. 15 de abril de 2020. REUTERS/Roosevelt Cassio.; Crédito: ROOSEVELT CASSIO, Reuters

30 de Abril 2020
BRASIL-ECONOMIA-DESEMPLEO:Desempleo en Brasil salta al 12,2%, mayor alza en tres años

Por Jamie McGeever

BRASILIA, 30 abr (Reuters) – La tasa de desempleo de Brasil creció al 12,2% en los tres meses hasta marzo, informó la agencia de estadísticas IBGE el jueves, el mayor aumento en tres años, si bien el coronavirus no fue el factor más importante y debe verse reflejado aún en los datos.

Aunque la cifra estuvo por debajo de las expectativas de los economistas, el aumento desde el 11,6% en los tres meses hasta febrero fue el más alto de un periodo de tres meses al siguiente desde principios de 2017.

La previsión mediana en un sondeo de Reuters preveía una tasa de desempleo del 12,5%.

Comparado con los tres meses hasta diciembre del año pasado, la tasa de desocupación en la mayor economía latinoamericana saltó 1,3 puntos porcentuales, lo que significa que más de 1 millón de brasileños se sumó a las filas de desempleados en ese periodo.

Esto implicó un incremento del 10,5% desde el último trimestre del año pasado, con lo que el número oficial de brasileños sin trabajo es de casi 13 millones en la actualidad.

La analista de IBGE Adriana Beringuy dijo que el alza se debió sobre todo a factores estacionales, no al impacto relacionado con las medidas de aislamiento social y la súbita paralización de grandes áreas de la actividad económica en marzo por el coronavirus.

“Esto no afectó a gran parte del trimestre. No puedo decir si el impacto de la pandemia fue grande o pequeño, sobre todo porque hablamos de un trimestre con movimientos estacionales”, dijo Beringuy.

No obstante, indicó que el impacto del coronavirus habría sido “más intenso” en algunos sectores.

Array

Array

(Editado en español por Carlos Serrano)