Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Lunes 17 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

Llaman a regular subcontratación para cumplir acuerdos comerciales

nacional

nacional

12 de Febrero 2020

Por Elizabeth Rodríguez Mora

México, 12 Feb (Notimex).- El secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), Francisco Hernández Juárez, advirtió la necesidad de regular la figura de subcontratación u outsourcing para cumplir acuerdos, como el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en materia laboral.

Al participar en el Parlamento Abierto sobre la regulación del outsourcing, indicó que esa figura es considerada una manera de precarizar el empleo, desde la óptica de quienes participan en un acuerdo comercial.

A su juicio, los socios comerciales tomarán este elemento como un asunto importantísimo para saber si México está cumpliendo o no los acuerdos del T-MEC.

Señaló que si sigue la tendencia de la subcontratación que viola los derechos de los trabajadores, sin cumplir con obligaciones al fisco y aportar a la Seguridad Social, así como abrirse a la democratización sindical, sería un obtáculo incluso con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Si esta tendencia sigue en el outsourcing, creánme que Trump va a tener toda la gasolina del mundo para estar hostilizando a México por este acuerdo”, opinó.

 Comentó que el dictamen que se discute en este Parlamento Abierto para regular esa figura y respete la ley va en un sentido acorde con las exigencias internacionales en materia laboral.

Por su parte, el diputado Isaías González Cuevas, secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), recordó que hay cinco millones de trabajadores que no reciben sus derechos porque están en el sistema de subcontratación, por lo que pidió que en la legislación se defina con precisión esa figura.

“Es necesario que se defina, en el Artículo 12 de la Ley Federal del Trabajo, lo que es la subcontratación, porque se habla de la tercerización e intermediario y debe ser subcontratación”, subrayó.

Agregó que la reforma laboral que entró en vigor el 1 de mayo de 2019 fortaleció el derecho a la libre sindicalización y justicia laboral, así como la negociación colectiva, y se establecieron los procedimientos de la democratización sindical.

Incluso en los agregados que se aprobaron en el T-MEC se establece la vigilancia para que se cumpla la libertad sindical y que los patrones no intervenganr, absolutamente, para evitar que los trabajadores se sindicalicen o se vayan a un sindicato o no tengan sindicato; también se dan garantías para la denuncia si no se respetan los derechos laborales.

-Fin de nota-

 

NTX/ERM/MMH