Saltillo, Coahuila / 03 de Septiembre de 2019
Por: David González
De tener un promedio de 700 a 800 niños en los albergues de casa cuna del DIF, la Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes en el estado, María Teresa Araiza Llaguno, reconoció que algunos de ellos no son adoptados por su edad y llegan a cumplir los 18 años por lo que termina la custodia por parte del estado.
Por eso, señaló que se les prepara a través del Programa de Reincorporación a la Vida, donde con terapias psicológicas y un plan para reincorporarlo a la sociedad salen a integrarse a la comunidad.
Desde el inicio de esta administración estatal, el DIF estatal junto con el consejo de adopciones han incentivado la integración a nuevas familias de los niños más grandes para que dejen las casas cunas.
Ya que la mayoría de las parejas buscan mayormente a los bebés recién nacidos para ser adoptados y dejan rezagados a los más grandes.
Araiza Llaguno dijo que esta problemática se replica en todo el país, por lo que este programa de reincorporación a la vida se implementa en todos los albergues, con el que se busca dar un acompañamiento de los jóvenes que están por emanciparse.
A su vez, lamentó que incluso a las casas cunas llegan adolescentes de 16 años que son separados de su hogar pero que estos ya no quieren reincorporarse a otra familia.
La funcionaria dijo no saber cuántos jóvenes están en esta situación y que por llegar a su mayoría de edad están a punto de salir a la vida en sociedad.
Subrayó que en estos casos en específico les dan terapias psicológicas para enfrentar su nueva vida y los cambios que vienen por delante.
Además también se les brindan herramientas y habilidades como un nuevo oficio donde dijo que algunos de estos jóvenes salen con trabajo.
Finalmente, indicó que en algunas ocasiones, son los extranjeros quienes buscan adoptar a los niños mayores.