Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Domingo 16 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

2022: Las mejores películas del segundo semestre

Rubén Aguilar Valenzuela. Foto: Especial

Rubén Aguilar Valenzuela. Foto: Especial

04 de Enero 2023

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

De las películas que vi en el primer semestre, las quince que menciono a continuación considero son las mejores. La producción es de doce países. De todas publiqué reseña en Animal Político.

Costa esperanza (Alemania, 2012) del director alemán Toke Constantin Hebbeln cuenta la historia de Conny (Alexander Fehling) y Andreas (August Diehl) en los años de la República Democrática Alemana (RDA). La acción se sitúa en 1984, cuando ellos planean escapar del régimen opresor de la RDA.

Se basa en una historia de la vida real. Saben, como todo alemán de aquellos años, que están vigilados por el Ministerio para la Seguridad del Estado (Stasi).

Los afortunados (Estados Unidos, 2008) es una película de Neil Burger. Se cuenta la historia de tres militares estadounidenses, desplegados en Irak, que regresan a su país para disfrutar de un permiso de vacaciones. Coinciden por casualidad durante el vuelo de regreso a casa. Al llegar al aeropuerto, todavía no se conocen, se enteran que todos los vuelos de salida han sido cancelados a causa de un largo apagón.

La escuela católica (Italia, 2021) es una película de Stefano Mordini inspirada en hechos que ocurrieron en Roma en 1975, que se conoce como el asesinato de Circeo. En la historia Gianni Guido (Francesco Cavallo), Angelo Izzo (Luca Vergona) y Andrea Ghira (Giulio Prano) son estudiantes de una escuela católica, donde asisten alumnos de la clase media alta.

– Camus (Francia, 2010) es una película del director francés Laurent Jaoui, que es una mirada sobre Albert Camus (Stéphane Freiss), Premio Nobel de Literatura 1957. Aborda de manera particular los diez últimos años de este extraordinario novelista, ensayista, dramaturgo, periodista y pienso también filósofo que fue Camus (1913-1960).

– Encuéntrame en Venecia (Países Bajos, 2015) es una película del director holandés Eddy Terstall (Ámsterdam, 1964). En ella se cuenta la historia de Liza y su padre Mauro, que es italiano. Sus padres se separaron cuando tenía tres años y no lo conoce.

Él es músico y ha viajado por muchos países conociendo gente. Es un hombre que goza de la vida. Está deseoso de conocer a su hija biológica, ahora una joven.

Visión. La historia de Hildegard von Bingen (Alemania, 2009) de la directora alemana Margarethe von Trotta ofrece un acercamiento muy personal sobre la santa y doctora de la iglesia Hildegarda de Bingen (1098-1179). Tuvo una gran influencia en la sociedad europea del siglo XII. La fundadora de una congregación religiosa fue mística, poeta, escritora, teóloga, filósofa, compositora, médica, naturalista y bióloga.

Última Llamada (Estados Unidos, 2003) una película de terror del director Joel Shumacher (Nueva York, 1935). A plena luz del día Stu Shepard (Colin Farrell), un joven y ambicioso publicista, en la calle 53 de Manhattan se encuentra atrapado de manera imprevista en una cabina telefónica. Ahí recibe una llamada anónima, de un francotirador armado con un rifle con mira telescópica (Kiefer Sutherland), que le dice lo está apuntando.

The Square. La farsa del arte (Suecia, 2017) es una película del director sueco Ruben Östlund. En ella Christian (Claes Bang) es curador jefe de una galería de arte contemporáneo en Estocolmo. Se hace cargo de la curaduría de una instalación que pretende fomentar los valores humanos. Un cuadro en el pisón de una plaza pública, delimitado por luz blanca, dice: “The Squarees un santuario de confianza y atención. Dentro de sus límites, todos compartimos derechos iguales y obligaciones”.

Buena suerte, Leo Grande (Gran Bretaña, 2022) es una película de la directora Sophie Hyde, el guion de la actriz y comediante Katy Brand y la fotografía de Bryan Mason. Se cuenta la historia de Nancy Stokes, que es una maestra jubilada, que recientemente ha quedado viuda después de 30 años de matrimonio. Con Robert, su esposo, tuvo un hogar y una familia, pero fueron años de una relación convencional y una vida sexual pobre y rutinaria. Nunca tuvo un orgasmo y tampoco sexo oral.

Pura pasión (Francia, 2020) es una película de la franco-libanesa Danielle Arbid dirige y hace el guion con base en la novela homónima de la francesa Annie Ernaux (1940), Premio Nobel de Literatura 2022. La directora ubica los hechos en el espacio y la tecnología del día de hoy, los de la novela se sitúa en la década de los setenta del siglo pasado. Hélène (Letitia Dosch) es una profesora de literatura, que hace su tesis doctoral, divorciada y con un hijo adolescente, Paul (Lou-Teymour Thion), que vive con ella.

El otro lado de la esperanza (Finlandia, 2017) es obra del finlandés Aki Kaurismäki con la que ganó el Oso de Plata como Mejor director en la Berlinale de 2017. Se cuenta la historia de Khaled, un migrante sirio, que en un barco carguero de carbón llega oculto a Helsinki. Se presenta a las autoridades, para pedir asilo. Estas, a pesar de la contundente evidencia de lo que ocurre en Siria, en particular en Alepo de donde viene Khaled, rechaza su solicitud.

Yo no soy una bruja (Reino Unido, 2017). De Rungano Nyoni (Zambia, 1982) es la dirección y el guion de su primer largometraje, con el que ganó el premio BAFTA como Mejor debut de dirección y como Mejor guionista y también como Mejor película. Se cuenta la historia de Shula (Maggie Mulubwa) que tiene nueve años y es huérfana. A la niña se le considera como la responsable de la perpetua sequía de la región. Sin prueba alguna se le acusa de hechicería. Se le lleva a juicio. Se le condena y debe elegir entre confesarse como bruja o convertirse en cabra.

El poder del perro (Australia, Gran Brataña y Nueva Zelanda, 2021) de la neozelandesa Jane Campion con la que en 2021 ganó el Oscar a Mejor dirección. De ella también el guion una adaptación de la novela homónima de Thomas Savage. Estamos en 1925 en el estado de Montana en Estados Unidos. Los hermanos Burbank, Phil (Benedict Cumberbatch) y George (Jesse Plemons), administran el rancho de su propiedad. Los dos son reconocidos como exitosos ganaderos.

– La gran belleza (Italia, 2013) del director italiano Paolo Sorrentino desarrolla una compleja reflexión sobre el vacío existencial de los seres humanos. La historia se ubica en la decadente y hermosa Roma, una de las ciudades más bellas del mundo. Jep Gambardella (Toni Servillo), que tiene 65 años, es un hombre atractivo y seductor. Disfruta al máximo la ciudad y la intensa vida social que ahí tiene lugar. Acude a reuniones y cenas donde su ingenio y compañía son siempre bienvenidos.

– Noche de Fuego (México, 2021) es una película de la directora salvadoreña-mexicana Tatiana Huezo (1972). El guion también es de ella y se basa en la novela Prayers for the stolen (2014), que en español se titula Ladydi (Lumen,2014), escrita por Jennifer Clement. La película sigue a Ana y a sus mejores amigas, Paula y María, viven en un pequeño pueblo de la montaña de Guerrero, en manos del narcotráfico, dedicado a la siembra de amapola.

 

Twitter: @RubenAguilar