Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Domingo 16 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

Va ASE contra los alcaldes que no registren los pasivos

La ASE establecerá candado y exhortará a las autoridades actuales a cumplir debidamente con lo establecido. Foto: Especial

La ASE establecerá candado y exhortará a las autoridades actuales a cumplir debidamente con lo establecido. Foto: Especial

22 de Octubre 2021

Las administraciones entrantes deben saber qué pedir de información para evitar ‘sorpresas’

YOLANDA RÍOS

Va la Auditoría Superior del Estado (ASE) por los alcaldes y alcaldesas de Coahuila que en los últimos meses de sus administraciones, no contabilicen la totalidad de sus pasivos y los registren claramente en los informes de Avance de Gestión Financiera.

Incluso, bajo el principio del devengo, deberán dejar provisionados en diciembre, los recursos  necesarios para solventar el pago de los pasivos para proveedores, por servicios o convenios legales devengados en ese mes, de manera que los gobiernos entrantes estén en condiciones de pagarlos en enero.

“Que no traten de picarles los ojos a los alcaldes y alcaldesas entrantes”, precisó el titular de la ASE José Armando Plata Sandoval,  al indicar que para evitarlo, las nuevas autoridades deben fijarse bien, que se les dejen etiquetados estos fondos.

“Éstas son la contraparte, el principal filtro y deben asumir su responsabilidad al recibir. Para que luego no se digan engañados”, advirtió. 

La ASE establecerá candados ya desde ahora y exhortará a las autoridades actuales a cumplir debidamente con lo que establece la Ley de Entrega-Recepción,  la Ley de Contabilidad Gubernamental y  la Ley de Disciplina Financiera, esta última establece claramente las reglas de presentación de los Avances de Gestión Financiera, por lo cual no debe haber dudas, expresó.

Tras su participación en el Seminario de Capacitación a Municipios, (SECAM 2021), organizado por el Congreso del Estado y que reunió a la totalidad de ediles de los 38 municipios del estado, Plata dijo que de cara al último trimestre del año, se pondrá especial atención en los aspectos financieros para “ evitar sorpresas”.

“Podemos hablar que en el último trimestre de las administraciones municipales de los 38 municipios de Coahuila, deben estar registrados contablemente todas las obligaciones financieras de las entidades públicas. Lo mismo de las administraciones centralizadas, como del Simas, DIF, y otros organismos”.

Ley de Entrega-Recepción del Estado y Municipios de Coahuila

Actualmente, la mayoría de los municipios de la entidad se encuentran en su respectivo proceso de entrega-recepción y según el Auditor Superior, la administración entrante es la principal obligada a saber qué pedir de información  para que se le entregue todo de manera suficiente. “No debe ser pues una administración pasiva sino activa”.

Posiblemente todas las cosas no se aclaren en su momento en caso de dudas, pero las omisiones o posibles delitos derivados de éstas, no prescriben.  “Por eso hay que ponerse atento a revisar porque de inmediato se detecta, cuando  no se ejerció equilibrio entre los ingresos y los egresos”, dijo.

Además, la misma ley permite efectuar revisiones físicas de muebles e inmuebles que sean parte del patrimonio municipal y de las obras.

De acuerdo con el capítulo Cuarto, artículo 24 de la Ley de Entrega-Recepción indica: 

“ EL INICIO DE LA ENTREGA GENERAL…… el procedimiento de entrega-recepción preferentemente iniciará a partir del día siguiente a que el servidor público entrante estatal o municipal haya sido legalmente reconocido en forma definitiva por la autoridad electoral competente; entendiendo por esto que no queda impugnación  alguna que realizar o que han expirado los plazos para ejercitar los medios de defensa establecidos en la ley de la materia…. El presidente Municipal reconocido legalmente electo, podrá nombrar una comisión de enlace quien podrá tomar conocimiento de la situación que guarda la administración saliente, desarrollo y cumplimiento de los programas y proyectos, y en su caso, obras públicas en proceso, de tal manera que al momento de concretarse el relevo en la titularidad de los cargos, se continúe de manera segura y eficiente la marcha de la actividad pública correspondiente”.

Debe subsanar Municipio de Torreón pasivos no reconocidos: ASE

Al preguntarle sobre el  municipio de Torreón, donde el Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (Simas)  cuenta con importantes pasivos con la Conagua, la Comisión Federal de Electricidad a la que “abona” convenios acordados pero no registra el pasivo total y en el caso del juicio que perdió ante la empresa Ecoagua por la operación de la planta tratadora, que tampoco reconoce pero ya realiza pagos mensuales,  Plata Sandoval señaló que: “todo lo que tuvieron mal de sus registros contables, debe ser subsanado en el último trimestre del año, tienen la obligación de hacerlo”.

 

FRASE

“Que no traten de picarles los ojos a los alcaldes y alcaldesas entrantes”, 

José Armando Plata Sandoval,

Titular de la Auditoría Superior del Estado