Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Domingo 16 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

Personal médico deberá vacunarse con biológicos caducos

La vacuna Abdala no evita el contagio de Covid, pero las afectaciones por el virus son menores. Foto: Especial

La vacuna Abdala no evita el contagio de Covid, pero las afectaciones por el virus son menores. Foto: Especial

30 de Agosto 2023

LESLIE DELGADO

Pese a que la Secretaría de Salud no da el visto bueno a la aplicación de la vacuna Abdala como refuerzo contra el Covid-19 el titular de la dependencia, Roberto Bernal, indicó que el personal médico se tendrá que aplicar la dosis aunque esté caducada;  en este sentido precisó que al estado llegaron aproximadamente 100 mil biológicos, pero la sociedad ha optado por no inocularse al no tener confianza en esta vacuna.

“Ya se caducaron, nos dio el director de CENAPRECE una ventana de 18 meses después de la fecha de caducidad que dice ahí, pues menos la gente se la quiere  poner, estamos conscientes que las instancias serias internacionales no recomiendan esta vacuna como booster, existen vacunas establecidas como refuerzo es decir las bivalentes. 

“Pero en México no tenemos la vacuna adecuada sabemos que al año el porcentaje de anticuerpos neutralizantes disminuye, es por eso que voy a trabajar con el delegado del IMSS y vamos a favorecer que se la pongan los médicos”, refirió.

Desde el pasado mes de mayo se encuentra vigente una campaña permanente de vacunación contra el virus dirigida a la población mayor a 18 años en diversos centros de salud del estado, sin embargo la única farmacéutica que ofrecen el biológico cubano Abdala.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) dijo que la vacuna cubana tiene un 92.28 por ciento de efectividad para prevenir enfermedades severas a causa de Covi así como de muerte.

Los ensayos clínicos, realizados por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología dieron como resultado que la vacuna Abdala no evitará el contagio de Covid; sin embargo, las afectaciones por el virus son menores.

No obstante a inicios de este mes, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que todas las vacunas autorizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) estarán disponibles durante la campaña de vacunación que se implementará en la temporada de frío que incluye los meses de octubre a marzo del próximo año.