Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Domingo 16 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

Incendios forestales, un daño que tardará hasta un siglo en sanar

Más de 10 días tardaron en controlar al 100 por ciento el incendio en la sierra de Arteaga.

Más de 10 días tardaron en controlar al 100 por ciento el incendio en la sierra de Arteaga.

15 de Abril 2021

La causa principal de los siniestros es el descuido y la irresponsabilidad humana, que, aunado a factores como la sequía, la poca humedad en ambiental, las altas temperaturas, propios de un clima desértico, hacen más viables y peligrosos los incendios

 

CHRISTOPHER VANEGAS

 

En lo que va del año, en la Región Sureste del Estado se han visto afectadas más de 4 mil hectáreas por incendios forestales que se han presentado en la Sierra de Arteaga y la Sierra de Zapalinamé, las cuales albergan los mantos acuíferos más importantes de la región. El daño al ecosistema que se ocasiona por estos incendios podría tardar hasta 100 años en presentar una mejoría, probablemente ninguna persona de esta generación, la que más daño ha causado al medio ambiente, alcance a ver la recuperación. 

 

La causa principal de los siniestros es el descuido y la irresponsabilidad humana, que, aunado a factores como la sequía, la poca humedad en ambiental, las altas temperaturas, propios de un clima desértico, hacen más viables y peligrosos los incendios, según explicó Eglantina Canales, Secretaria del Medio Ambiente. 

 

En este sentido dijo que nada se podía hacer para mejorar las condiciones de la naturaleza, por lo que las condiciones seguirán siendo propicias para la propagación de incendios, no obstante, en materia de prevención por parte del ser humano hay mucho que se puede hacer, como concientizar del daño que se puede provocar por un descuido.  

 

Pero los incendios forestales por descuido humano no son nuevos, si bien este año se han visibilizado ya se presentaron seguidos y de grandes magnitudes, el año pasado se presentaron 78 incendios forestales en Coahuila, en su mayoría en la Región Sureste, con una afectación de 5 mil 800 hectáreas, según dijo Jorge Luis Guerrero Salcedo, Director Forestal y de Vida Silvestre en el Estado. 

 

 El daño se estima en alrededor de 4 mil hectáreas tras los incendios registrados en la región Sureste.


El daño se estima en alrededor de 4 mil hectáreas tras los incendios registrados en la región Sureste.

 

Recordó que entre los incendios más notorios que se han presentado en la Región Sureste, además de los de este año que fueron en la Sierra de Zapalinamé, por el lado de lado de las antenas, que consumió 400 hectáreas, en de La Pinalosa, en la Sierra de Arteaga, que en donde se consumieron 3 mil 635 hectáreas; también fue el de la Sierra de Zapalinamé, en el Cañón de San Lorenzo en el 2018 en donde se consumieron poco más de 400 hectáreas, en el 2011, también en la Sierra de Arteaga, por el lado de Santa Rita y Monterreal, en donde se consumieron 4 mil hectáreas, y a finales de los 80s en también en la Sierra de Arteaga, en un predio conocido como la Siberia, por el lado de los Oyameles, en donde se consumieron más de 3 hectáreas.  

 

Explicó que con estos incendios se afecta los mantos acuíferos de la región, ya que al quitarse la cobertura vegetal el suelo queda desprotegido, y puesto que la vegetación actúa como una esponja durante la temporada de lluvias, al perderá no se puede retener líquidos, lo que provoca que vaya escaseando las reservas de agua.    

 

Dijo que para la preservación del suelo se pueden realizar trabajos de recuperación, que pueden ayudar a la mejora del suelo pero que son trabajos durante años. 

 

Entre estos trabajos se tiene que, con la misma vegetación muerta del incendio, poner bordes para que no se deslave el suelo, cuidar que en la temporada de lluvias los escurrimientos de agua no se lleven la semillas que salen de manera natural y que no se dé la presencia de humanos que dañen más el suelo.  

 

Así que la conclusión de los expertos ambientales es que los daños que se hagan ahora al medio ambiente tendrán repercusiones durante muchos años que terminarán por afectar a la especie humana, por eso la importancia de cuidar al ecosistema.

 

CONTROLADO AL 95% INCENDIO EN CARNEROS-AGUA NUEVA, EN SALTILLO

La Secretaría de Medio Ambiente (SMA) del Estado informa que al cierre de las labores este día de combate al incendio activo en la localidad Carneros – Agua Nueva, en este municipio, se registra un avance del 95 por ciento en el control y un 90 por ciento de liquidación del mismo.

 

El área afectada se estima en 410 hectáreas con vegetación de matorral rosetófilo, pastizal y en menor consideración arbolado adulto.

 

En los trabajos de hoy participaron 113 brigadistas de los tres órdenes de Gobierno y sociedad civil pertenecientes a la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, PROFAUNA, Secretaría de Medio Ambiente del Estado, CONAFOR, Policía Ambiental y Policía del Municipio de Saltillo, así como personal de Bomberos de Derramadero y Brigada Rural de Mesa de las Tablas, entre otros.

 

Brigadistas de Saltillo, Ramos Arizpe, Arteaga y de otros municipios del estado participaron en el combate del siniestro en La Pinalosa.

Brigadistas de Saltillo, Ramos Arizpe, Arteaga y de otros municipios del estado participaron en el combate del siniestro en La Pinalosa.

 

La SMA informa que un helicóptero del Gobierno del Estado realizó sobrevuelos en el área afectada para evaluar el incidente y fortalecer la estrategia de combate.

 

Mañana las labores de combate reanudan a las 07:00 horas.

 

CONTROLADO INCENDIO EN MONTERREAL

Por otra parte, la Secretaría de Medio Ambiente informa que el incendio en la zona conocida como Monterreal, en la Sierra de Arteaga, ha sido controlado al cien por ciento y que se registra un 95 por ciento en su liquidación, por lo que estos días un grupo de poco más de 20 brigadista se dedicará a labores de vigilancia del siniestro.

 

El área afectada aquí fue de  3 hectáreas.

 

Los brigadistas que participan en los trabajos de control y liquidación pertenecen a instituciones como Brigada Saltillo, Brigada Monterreal, Amigos de la Sierra y Bomberos Arteaga, entre otros.

 

Solicitan a CFE refuerce revisión de equipos para prevenir incendios

Las diputadas del PRI, Edna Dávalos, Luz Elena Morales, María Bárbara Cepeda, Martha Loera y el diputado Álvaro Moreira, solicitaron a través de un punto de acuerdo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que, con base en sus obligaciones y facultades, realice las acciones necesarias de mantenimiento o sustitución de sus instalaciones ubicadas en las zonas forestales de la entidad, para prevenir incendios provocados por fallas en los equipos.

 

Un avión estadounidense, con gran capacidad de descarga fue rentado para combatir el fuego

Un avión estadounidense, con gran capacidad de descarga fue rentado para combatir el fuego

 

El punto de acuerdo menciona que para llevar a cabo sus funciones, la empresa debe apegarse a diversas normas y lineamientos para que, entre otras cosas, se brinde seguridad a los usuarios, así como al medio ambiente. No obstante, es visible el deterioro en la infraestructura propiedad de la Comisión Federal de Electricidad, así como las consecuencias de su falta de mantenimiento, claro ejemplo, fue el incendio en las faldas de la Sierra de Zapalinamé  provocado por un corto circuito en un transformador de la Comisión.

 

También se menciona la gran labor que se ha realizado para prevenir este tipo de desastres y que se sabe de antemano, el esfuerzo de la Comisión Federal de Electricidad en modernizar su infraestructura, sin embargo, aún queda pendiente el mantenimiento o sustitución de aquellos equipos que se encuentran en mal estado y pueden ocasionar estos costosos incidentes.

 

“Aún podemos observar que hay comunidades en donde la calidad de los postes de luz y los transformadores están al límite de su capacidad por lo que en cualquier momento pueden sucumbir y desenlazar en los finales que ya conocemos. Por este motivo, solicito de la manera más atenta a la Comisión Federal de Electricidad para que dé mantenimiento a sus equipos o los sustituya en las zonas boscosas de nuestra entidad” exhortan los diputados en el punto de acuerdo presentado.