Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Domingo 16 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

Apuesta Coahuila a la reconversión de cultivos

El mandatario coahuilense está entre los mejor calificados. Foto: Especial.

El mandatario coahuilense está entre los mejor calificados. Foto: Especial.

07 de Diciembre 2020

Invitan a los productores a apostarle al nogal y al higo.

 

REDACCIÓN

 

El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís instruyó al titular de la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado, José Luis Flores Méndez, a buscar alternativas productivas para el campo, por lo que se ha estado apoyando a todos aquellos productores que deseen plantar higo y nogal, generando un potencial cultural para el mediano plazo.

 

“El cultivo del higo se ha establecido en varios municipios de todas las regiones de nuestro estado, ya que es ampliamente aceptado en Canadá, Estados Unidos, Francia, Inglaterra y Qatar, entre otros países”, mencionó Riquelme Solís.

 

Este frutal es un árbol de muy rápido crecimiento y producción.

 

De la misma manera, Riquelme Solís estableció que el nogal es representativo de la entidad y crece en todos los municipios de Coahuila, al recordar que nuestro estado es el tercer lugar nacional en producción de nuez, y que este año se establecieron más de 400 hectáreas de nuevas plantaciones.

 

En ese sentido, Teodoro Arguijo Hernández, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural en La Laguna, informó que en 2020 un total de 300 productores sembraron casi 400 hectáreas de nogal, y de 50 hectáreas de higos en Coahuila, 15 están en la región.

 

“La invitación es para que ahorita los productores que estén interesados en seguir plantando nogal acudan con nosotros y elaboren su expediente”, dijo.

 

“Y aquellos que sean viables, estarán en condiciones de que los últimos de enero y primeros de febrero la SDR les esté entregando sus plantas, toda vez que la fecha óptima para la plantación de los nogales es en febrero y hasta el 15 de marzo”.

 

El exhorto es para que acudan desde ya al Paseo de la Rosita y Cipreses, donde está ubicado el edificio que antes era  Sagarpa, o a las oficinas de Desarrollo Rural de cada uno de sus municipios, para que estén enterados de lo que deben llevar.

 

El servidor público señaló que los requisitos para poder apoyarlos, son que la tierra donde plantarán sea de ellos y que tengan el derecho de agua de río vigente, o bien que tengan derechos de agua por bombeo.

 

“Para poder plantar nogal es lo que se necesita: tierra y agua”, precisó.

 

RETOS PARA EL 2021

 

Arguijo Hernández comentó que para el siguiente año es seguir apostando a la reconversión productiva, pues esa ha sido la visión de la Administración que encabeza el gobernador Miguel Riquelme.

 

Como ejemplo, citó que de algodón se sembraron 10 mil hectáreas en la región este año, de las cuales 8 mil 500 están en San Pedro de las Colonias.

 

“Los últimos años no les había ido muy bien, y éste les pinta diferente. Creo que sí tendrán algunas utilidades”, adelantó.

 

“Pero también están batallando, hay incertidumbre porque la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Federal no ha definido si va a permitir que siembren semillas transgénicas en el algodón. Y si no se siembra ese tipo, nadie va a querer plantar algodón porque las plagas se lo acaban”, dijo.