Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Sábado 15 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

Mercados argentinos expectantes a señales de reestructuración deuda

LYNXMPEG4418L.jpg,Foto de archivo: ilustración con billetes de 100 pesos argentinos realizada en Buenos Aires. 3 sept, 2019.  REUTERS/Agustin Marcarian/Illustration/File Photo; Crédito: Agustin Marcarian, Reuters

LYNXMPEG4418L.jpg,Foto de archivo: ilustración con billetes de 100 pesos argentinos realizada en Buenos Aires. 3 sept, 2019. REUTERS/Agustin Marcarian/Illustration/File Photo; Crédito: Agustin Marcarian, Reuters

05 de Mayo 2020
MERCADOS-ARGENTINA-MEDIA:Mercados argentinos expectantes a señales de reestructuración deuda

BUENOS AIRES – Los mercados financieros de Argentina operaban con leves mejoras el martes, en una plaza expectante a señales sobre el inminente cierre de un difícil canje de deuda soberana por unos 65.000 millones de dólares, que ya fue rechazado por un grupo de acreedores.

El ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, dijo a Reuters que no hay planes de extender el plazo del viernes para cerrar un acuerdo.

“Si bien la propuesta fue rechazada por los acreedores, al tener conocimiento sobre la oferta empiezan a tener certezas de lo que está dispuesto a pagar el gobierno para evitar una cesación de pagos”, dijo el observatorio de políticas públicas de la Universidad de Avellaneda.

Argentina ofreció a sus acreedores un recorte de intereses del 62%, un período de gracia de tres años y una quita de capital del 5,4% de sus bonos en dólares.

Array

* El riesgo país de Argentina, medido por el banco JP.Morgan, bajaba 65 puntos básicos a 3.549 unidades a las 12.20 hora local (1520 GMT). La semana pasada el referencial cayó tras una recomposición de carteras de bonos.

* Los bonos en la plaza extrabursátil local se recuperaban un 1,0% en promedio en una plaza reducida y especulativa de negocios tras las recientes bajas.

* “La estrategia en las siguientes dos semanas podría ser buscar mejorar la oferta a fin de elevar las adhesiones necesarias antes del ’22-M’ (22 de mayo), aún desconociendo si es que habrá modificaciones y si serán suficientes, para evitar transitar a un default”, dijo Gustavo Ber, economista de Estudio Ber.

* El índice S&P Merval de la bolsa de Buenos Aires subía un 0,53%, en línea con la tendencia de sus pares externos, encabezado por la mejora de acciones de buena liquidez de los sectores energético y financiero.

* El peso interbancario se depreciaba un 0,12% a un nivel mínimo histórico de 67/67,01 unidades por dólar, en un mercado regulado por el banco central.

* La operatoria conocida como ‘contado con liquidación’, que sirve para fugar capitales mediante activos ante controles cambiarios, operaba en torno a los 115,05 pesos por cada dólar.

* El banco central limitó a partir de esta semana la compra de dólares en los mercados alternativos a quienes hayan accedido a la compra de divisas para atesoramiento.

* Por su parte, el peso en el mercado marginal de cambios mantenía su nivel mínimo histórico de 115/120 unidades por dólar, en un contexto acotado de operaciones dada la inactividad producto de la cuarentena dispuesta ante la pandemia de coronavirus.

Array

Array

(Reporte de Walter Bianchi; Editado por Eliana Raszewski)