Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Domingo 16 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

La AIE aún prevé una caída récord de la demanda en 2020, aunque menor por la desescalada

LYNXMPEG4D0VS.jpg,FOTO DE ARCHIVO: Un trabajador en un campo de extracción de petróleo propiedad de Bashneft en Bashkortostan, Russa, el 28 de enero de 2015. REUTERS/Sergei Karpukhin; Crédito: Sergei Karpukhin, Reuters

LYNXMPEG4D0VS.jpg,FOTO DE ARCHIVO: Un trabajador en un campo de extracción de petróleo propiedad de Bashneft en Bashkortostan, Russa, el 28 de enero de 2015. REUTERS/Sergei Karpukhin; Crédito: Sergei Karpukhin, Reuters

14 de Mayo 2020
AIE-PETROLEO:La AIE aún prevé una caída récord de la demanda en 2020, aunque menor por la desescalada

LONDRES, 14 may (Reuters) – La Agencia Internacional de la Energía (AIE) dijo el jueves que sigue pronosticando que la demanda mundial de petróleo registre una caída récord en 2020, si bien redujo su pronóstico sobre la gravedad de la caída debido a las medidas de relajación de los confinamientos en numerosos países.

La previsión es que la demanda caiga en 8,6 millones de barriles por día (bpd), dijo la AIE en su informe mensual, lo cual supone una reducción con respecto a su anterior cifra de 690.000 bpd.

Alrededor de 2.800 millones de personas estarán viviendo bajo medidas de confinamiento destinadas a contener el coronavirus a finales de mayo, por debajo de los 4.000 millones de abril, dijo la AIE, con sede en París.

Al recortar su pronóstico también hizo referencia a una movilidad más intensa de lo esperado en algunos países europeos y en Estados Unidos, así como a una mayor demanda en China a medida que se recupera del brote.

“La actividad económica está comenzando una recuperación gradual pero frágil. Sin embargo, siguen existiendo grandes incertidumbres. La más importante es sobre la capacidad de los Estados para levantar las medidas de confinamiento sin provocar un resurgimiento de los brotes de COVID-19”, dijo.

Encabezados por Estados Unidos y Canadá, los productores de petróleo que no pertenecen a la llamada OPEP+ experimentaron una caída de su producción en abril de 3 millones de barriles diarios en comparación con el comienzo del año.

La AIE predijo que para finales de 2020 Estados Unidos será el mayor contribuyente individual a los recortes de la oferta, con una disminución anual de 2,8 millones de bpd.

“Es en el lado de la oferta donde las fuerzas del mercado han demostrado su poder y probado que el revés de unos precios más bajos afecta a todos los productores”, dijo la AIE.

Array

(Información de Noah Browning; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)