Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Domingo 16 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

Expectativas de consumidores EEUU se deteriora rápidamente en abril: sondeo Fed Nueva York

LYNXMPEG4A1O4.jpg,Imagen de archivo de la Bolsa de Valores de Nueva York en el distrito financiero de Manhattan, en medio del brote de coronavirus, en Nueva York, EEUU, Abril 26, 2020. REUTERS/Jeenah Moon; Crédito: JEENAH MOON, Reuters

LYNXMPEG4A1O4.jpg,Imagen de archivo de la Bolsa de Valores de Nueva York en el distrito financiero de Manhattan, en medio del brote de coronavirus, en Nueva York, EEUU, Abril 26, 2020. REUTERS/Jeenah Moon; Crédito: JEENAH MOON, Reuters

11 de Mayo 2020
EEUU-FED-CONSUMIDORES:Expectativas de consumidores EEUU se deteriora rápidamente en abril: sondeo Fed Nueva York

(Reuters) – En un mes en que se les pidió a los estadounidenses en la mayoría de los estados que se quedaran en sus hogares debido a la pandemia de coronavirus, los consumidores se volvieron más temerosos de perder sus trabajos y más pesimistas sobre su capacidad para acceder al crédito o pagar sus facturas, según una encuesta publicada el lunes por la Fed de Nueva York.

    Las posibilidades percibidas por los consumidores de perder sus empleos aumentaron al nivel más alto visto desde la encuesta lanzada en 2013. Sus expectativas de cuánto ganarían y gastarían cayeron a una serie baja.

Las expectativas de inflación aumentaron sólo levemente para el próximo año y tres años, pero había más incertidumbre sobre las previsiones.

    A medida que millones de estadounidenses perdieron sus empleos, se volvieron más pesimistas sobre el golpe que sus finanzas sufrirían durante la recesión, y se preocuparon por enfrentar largos períodos de desempleo.

    Los trabajadores dijeron que había una probabilidad del 20,9%, en promedio, de que pudieran perder su trabajo en los próximos 12 meses, un aumento de 2,4 puntos porcentuales respecto al mes anterior. Las posibilidades percibidas de encontrar un nuevo trabajo en los próximos tres meses, después de quedar desempleado, disminuyeron 6,1 puntos porcentuales a 47,0% en abril, la mayor disminución mensual desde el lanzamiento de la encuesta.

    Casi cuatro de cada 10 encuestados dijeron que hoy están peor económicamente que hace un año, en comparación con el 30% de marzo y con el 15% de hace un año.

    La encuesta de expectativas del consumidor es una encuesta mensual basada en un panel rotativo de 1.300 hogares.

    Las expectativas de inflación para el próximo año y los próximos tres años, generalmente uno de los principales focos de la encuesta, aumentaron levemente a 2,6%.

    Los consumidores también temen que la recesión pueda afectar el mercado inmobiliario. Por primera vez desde que se lanzó la encuesta en 2013, el encuestado promedio no esperaba que los precios de las viviendas aumentaran durante el próximo año. Alrededor del 44% de los encuestados dijeron que esperan que los precios de las viviendas disminuyan en los próximos 12 meses.

Array

(Por Jonnelle Marte; Editado en español por Juana Casas)