Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Sábado 15 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

Debilitada recuperación europea frena impulso en las bolsas y presiona al euro

LYNXMPEG7K151-1.jpg,Imagen de archivo de tres mujeres con mascarillas pasando frente a un hotel cerrado en el Barrio Gótico de Barcelona, España. 7 agosto 2020. REUTERS/Nacho Doce; Crédito: Nacho Doce, Reuters

LYNXMPEG7K151-1.jpg,Imagen de archivo de tres mujeres con mascarillas pasando frente a un hotel cerrado en el Barrio Gótico de Barcelona, España. 7 agosto 2020. REUTERS/Nacho Doce; Crédito: Nacho Doce, Reuters

21 de Agosto 2020
MERCADOS-GLOBALES:Debilitada recuperación europea frena impulso en las bolsas y presiona al euro

Por Karin Strohecker

LONDRES, 21 ago (Reuters) – Sombríos datos económicos, incluyendo datos de la zona euro que apuntan a una alicaída recuperación, frenaban el avance de las bolsas el viernes y alejaban al euro de sus recientes máximos.

* Las acciones globales operaban con pérdidas y el índice paneuropeo STOXX 600 cedía su avance inicial para perder un 0,6%. Los futuros de Wall Street apuntaban a un declive del 0,4% en la apertura.

* La pérdida de impulso se produjo tras nuevas cifras que apuntaron a un panorama económico débil. Los índices de gerentes de compras de Alemania y Francia mostraron cifras menores a las previstas, como también pasó en la zona euro a nivel general, mostrando una pérdida de impulso en la recuperación.

* “Los PMI adelantados de la zona euro para agosto pintan un cuadro bastante flojo para la incipiente recuperación económica del área de la moneda única”, dijo Moritz Degler, economista de Oxford Economics.

* “El sondeo contiene evidencias fuertes de que la recuperación se frenó en agosto, en particular en el sector servicios”, agregó Degler.

* Analistas apuntaron a un número creciente de contagios como el factor que frenó la actividad económica. El jueves, Francia registró números récord en los nuevos contagios tras los confinamientos y cierres, mientras que varios países de la región impusieron nuevas restricciones a los viajes.

* En Estados Unidos, la cifra de pedidos iniciales de ayuda por desempleo volvió a ubicarse sobre 1 millón la semana pasada y el índice de negocios de la Reserva Federal de Filadelfia incumplió expectativas.

* En los mercados de divisas, el índice dólar subía un 0,8%, camino a dar fin a una racha perdedora de nueve semanas seguidas. El euro profundizaba sus pérdidas y caía hasta un 0,8%, a 1,1768 dólares, mínimo en casi 10 días.

* El yen cotizaba en 105,53 unidades por dólar, mientras que el yuan trepó a un máximo de siete meses gracias a las apuestas de los operadores sobre el crecimiento de China.

* En las materias primas, los precios del crudo se encaminaban a una pequeña pérdida semanal, mientras que el oro al contado declinaba levemente a 1.918,3 dólares la onza.

Array

Array

(Reporte de Karin Strohecker en Londres y Tom Westbrook en Singapur; editado en español por Janisse Huambachano)