Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Domingo 16 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

Bonos de Argentina afirman mejora luego de acuerdo con tenedores privados de deuda

LYNXNPEG741OM.jpg,Foto de archivo - Una mujer recibe pan en un comedor de la iglesia durante el brote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), en Buenos Aires, Argentina, que afecta a los mercados financieros. July 23, 2020. REUTERS/Agustin Marcarian; Crédito: AGUSTIN MARCARIAN, Reuters

LYNXNPEG741OM.jpg,Foto de archivo - Una mujer recibe pan en un comedor de la iglesia durante el brote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), en Buenos Aires, Argentina, que afecta a los mercados financieros. July 23, 2020. REUTERS/Agustin Marcarian; Crédito: AGUSTIN MARCARIAN, Reuters

05 de Agosto 2020
MERCADOS-ARGENTINA-CIERRE:Bonos de Argentina afirman mejora luego de acuerdo con tenedores privados de deuda

BUENOS AIRES, 5 ago (Reuters) – La deuda soberana argentina cerró nuevamente en alza el miércoles, un día después de que el país celebrara un acuerdo con sus acreedores por la reestructuración de uno 65.000 millones de dólares en bonos soberanos.

El acuerdo ayuda a la nación sudamericana a salir de una cesación de pagos y a aliviar a una economía en recesión por más de dos años, más los efectos negativos del COVID-19.

Tras meses de difíciles negociaciones, el Gobierno dijo que ajustaría algunas fechas de pago y cláusulas legales para mejorar lo que se había anunciado como la oferta “final” a principios de julio, sin modificar el pago general de capital o intereses.

“Si Argentina no llegaba a un acuerdo con los bonistas, el país hubiera estado en una situación muy complicada”, dijo el economista Miguel Kiguel en declaraciones radicales, aunque recalcó que el camino por venir no deja de ser complejo.

Array

* Los bonos extrabursátiles subieron un 0,3% en promedio, luego de dispararse un 8,7% el martes como respuesta al anuncio de acuerdo.

* En este marco, el riesgo país de Argentina, medido por el banco JP.Morgan, se mantenía estable en las 2.027 unidades a las 17.00 hora local (2000 GMT). El martes bajó 137 puntos.

* El “canje de deuda es el primer paso, no el capítulo final de la crisis económica que sufre el país”, sostuvo el economista Nicolás Cachanosky desde Estados Unidos.

* El índice bursátil S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires cedió un 2,28%, al cierre provisorio de 50.994,43 unidades, en una plaza con altibajos por toma de ganancias parciales y luego de anotar en la víspera su nivel máximo histórico intradiario de 56.114,04 puntos.

* La bolsa cae “a raíz de la corrección de los ADRs de los bancos y la mayoría de las (empresas) energéticas, luego de haberse desinflado ayer (martes) durante la rueda, ya que como siempre resultan ‘rehenes’ de operadores orientados al ‘trading’”, dijo Gustavo Ber, titular de la consultora Estudio Ber.

* El peso mayorista cayó levemente un regulado un 0,07% hasta un renovado piso histórico de 72,61/72,62 por dólar, con venta de divisas por parte del banco central para abastecer una constante demanda ante las depreciaciones constantes, coincidieron operadores.

* “Vemos un tipo de cambio viajando al ritmo de depreciación actual, quizás algo por encima frente a los meses de mayor inflación para no perder el espacio de tipo de cambio real conseguido”, estimó Juan Ignacio Paolicchi, analista de la consultora Eco Go.

* El peso en la franja marginal cayó en promedio a 130 unidades, desde las 128 previos cuando se apreció un 6,25% ante la noticia del acuerdo con acreedores. La brecha con el mercado oficial se ubica en un 77,6%.

* La operatoria llamada ‘contado con liquidación’, usada para hacerse de dólares por medio de activos en el exterior dada las restricciones cambiarias vigentes, rondaba los 120,7 pesos por dólar.

Array

(Reporte de Jorge Otaola,; Reporte adicional de Hernán Nessi y Gabril Burín,; Editado por Walter Bianchi)