Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Sábado 15 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

Bonos argentinos suben por clima externo en plaza atenta a señales reestructuración deuda

LYNXMPEG3S21Z.jpg,Salón de operaciones de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Argentina. Foto de archivo 2 sep 2019. REUTERS/Agustin Marcarian; Crédito: AGUSTIN MARCARIAN, Reuters

LYNXMPEG3S21Z.jpg,Salón de operaciones de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Argentina. Foto de archivo 2 sep 2019. REUTERS/Agustin Marcarian; Crédito: AGUSTIN MARCARIAN, Reuters

29 de Abril 2020
MERCADOS-ARGENTINA-CIERRE:Bonos argentinos suben por clima externo en plaza atenta a señales reestructuración deuda

Por Walter Bianchi

BUENOS AIRES, 29 abr (Reuters) – Los bonos de Argentina volvieron a cerrar en alza el miércoles sostenidos por un mejor clima externo, en el marco de compras especulativas a la espera de un acercamiento entre el Gobierno nacional y acreedores por una millonaria reestructuración de deuda soberana.

Argentina ofreció un recorte de intereses del 62%, un período de gracia de tres años y una quita de capital del 5,4% sobre una deuda en moneda extranjera de unos 65.000 millones de dólares.

“Seguimos transitando ruedas intensas, ya cada vez más cerca de la fecha límite del 8 de mayo, donde la incertidumbre no cede de cara a las negociaciones de la deuda en dólares”, dijo Portfolio Personal Invesriones.

Agregó que “con plazos acotados, la expectativa sobre el resultado final va marcando el ritmo del mercado en función de la probabilidad de aceptación de la oferta de canje, que por el momento sigue siendo baja. En este marco, un posible acercamiento del gobierno con los acreedores continúa generando cierto optimismo esta semana”.

Array

* Los bonos soberanos en la plaza extrabursátil local concluyeron con una mejora promedio del 0,5%, encabezados por las emisiones dolarizadas de mayor duración, luego de cerrar en la víspera con un alza del 1,3%.

* El riesgo país de Argentina, medido por el banco JP.Morgan, subía 62 puntos básicos a 4.051 unidades a las 17.00 hora local (2000 GMT), frente a los 1.770 puntos anotados a finales del 2019.

“Aprovechando la continuidad del mejor clima externo, los activos domésticos logran acoplarse, en especial los ADRs, ya que los bonos en dólares reflejan un tono más expectante a las señales que surgen por estos días del ‘roadshow’ con los acreedores”, dijo Gustavo Ber, de Estudio Ber.

Añadió que “las cotizaciones todavía descuentan algún tipo de acuerdo de ‘último minuto’, dado que caso contrario un ‘default’ podría acentuar aún más el deterioro en las paridades a corto plazo”.

* El índice bursátil S&P Merval subió un 0,36%, a un cierre provisorio de 33.185,05 unidades, alentado por las mejoras de las plazas externas, luego de registrar tomas de ganancias intrahorarias. El referencial líder finalizó en la víspera con una fuerte alza del 10,27%.

* En el mercado cambiario, el peso mayorista se depreció un 0,16% a un renovado nivel mínimo histórico de 66,74/66,75 unidades por dólar, en un mercado abastecido de dólares por el banco central, dijeron operadores.

* La Comisión Nacional de Valores (CNV) estableció que los Fondos Comunes de Inversión en pesos deberán invertir al menos el 75% del patrimonio del fondo en instrumentos financieros y valores negociables emitidos en moneda nacional.

* “Esto implicaría una oferta de aproximadamente 500 millones de dólares en los próximos días”, estimó el agente de liquidación y compensación Neix.

* Por su parte, el peso en el mercado informal de cambios se apreció un 2,56% a 112/117 por dólar tras renovar en el cierre previo su nivel mínimo histórico de 115/120 unidades.

* “Los operadores reconocen que los efectos de las regulaciones suelen ser transitorios, ya que al final no logran alterar la propia dinámica subyacente, toda vez que el proceso de dolarización seguiría vigente en un escenario de fuerte emisión monetaria, tasas reales negativas y cautela inversora”, dijo Ber.

* La operatoria de ‘contado con liquidación’ que sirve para fugar capitales mediante activos ante controles cambiarios operó en torno a los 109,50 pesos por cada dólar.

Array

Array

(Reporte de Walter Bianchi; Editado por Eliana Raszewski)