Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Domingo 16 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

Urgen a garantizar derechos político-electorales de pueblos originarios

Pobreza-indigenas

Pobreza-indigenas

03 de Julio 2019

Por Angélica Guerrero López

México, 3 Jul (Notimex).- Larisa Ortiz Quintero, secretaria de Pueblos y Barrios originarios y comunidades indígenas residentes en esta capital, planteó que si realmente se busca respetar el principio de paridad, en 2021 al menos 11 por ciento de los miembros del congreso local deberá ser de la comunidad indígena.

“Si hacemos cuentas y vemos cuántas diputadas y diputados conforman ahora el Congreso de la Ciudad de México, pues tendríamos que deducir que 11 por ciento es el que correspondería en cuanto a representación a los pueblos y comunidades en su conjunto”, señaló.

Durante el taller piloto “Escuela de liderazgo para mujeres indígenas de la Ciudad de México”, citó que el Artículo 59 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos hace referencia a los derechos de participación política de las comunidades, pueblos y barrios originarios.

En ese apartado se especifica que se tendrá acceso a los cargos de representación popular en atención al principio de proporcionalidad y de equidad, por lo que “corresponderá a la ley establecer el mecanismo”.

En la actividad efectuada en el Centro de Interculturalidad, convocada por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Ortiz Quintero sostuvo que la SEPI ha identificado a poco más de un millón de personas que se autoadscriben como indígenas, así como a 152 pueblos y 58 barrios originarios.

La funcionaria recordó que cuando se promulgó la Constitución de la Ciudad de México se pretendía que para 2018 se pudiera contar con fórmulas electorales para la participación política de representación de los pueblos, barrios y comunidades indígenas.

“Fue un tema que si bien se reformó en su momento, el código de la ley electoral, no se retomó el de los pueblos, por lo que sigue pendiente”, dijo.

Por su parte el consejero presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, planteó que aún es tiempo de encontrar espacios de capacitación y ejercicios político-electorales para garantizar el respeto de los derechos de las comunidades indígenas en la elección de 2021 y así poder integrar la segunda legislatura del Congreso local, las alcaldías y concejalías.

En tanto la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez Hernández, externó que se ha comprobado la notable presencia de comunidades indígenas en la capital del país, por lo que es necesario generar mecanismos para garantizar sus derechos político-electorales.

“No es lo mismo ser indígena y además tener discapacidad, entonces son esas miradas las que son importantes”, dijo tras celebrar que el taller piloto se realizara este miércoles, cuando precisamente en un día como hoy de hace 67 años las mujeres votaron por primera vez en la capital del país en el ámbito federal.

-Fin de nota-

NTX/AGL/IAM