Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Domingo 16 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

Resolver asuntos sin favoritismos, ofrece aspirante a ministra de Corte

nacional

nacional

04 de Diciembre 2019

Por Elizabeth Rodríguez Mora

México, 4 Dic (Notimex).- Diana Álvarez Maury, aspirante a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ofreció resolver los asuntos sin permitir “ningún tipo de influencia” y se pronunció porque el máximo tribunal del país sea cercano a la gente.

Afirmó que la justicia es humana y que el máximo tribunal debe abrir las puertas a la gente, a la visión y expectativa de todas las personas, grupos y comunidades, porque las leyes sin adhesiones y sin entusiasmo “están vacías”.

“Los entusiasmos sin convicciones y voluntad de justicia son quimera. México requiere de una justicia más abierta, la escucha directa, el contacto con las personas y no sólo con los papeles o con el litigante; las resoluciones de conflictos deben dar más soluciones que problemas”, dijo.

Ante los senadores de la Comisión de Justicia señaló que no basta con respetar el debido proceso, sino también a las personas, a su tiempo, a su dolor y a su anhelo de justicia.

Aclaró que no tiene vínculos con personas, partidos o grupos que pudieran influir en sus decisiones, si llegara a ser elegida ministra de la SCJN.

“Soy, y siempre he sido, una mujer profesional, independiente e imparcial. No tengo intereses personales, partidistas o de grupo que pudieran influir en mis decisiones, nunca los he tenido, podré resolver los asuntos y no permitir que ningún tipo de influencia, favoritismo o prejuicio afecte mis determinaciones o juicio, así ha sido mi pauta de comportamiento y así será siempre”, expuso.

Álvarez Maury afirmó que cree en la justicia y que México es sin duda un país de leyes, pero también de injusticias, por lo que resaltó lo fundamental que es el respeto a los derechos humanos.

Al exponer su propuesta sobre la razón por la que aspira a ser ministra de la Corte, indicó que justicia es evolución y la SCJN debe ser fuente de estabilidad y paz, pero también motor de cambio social a través de criterios y soluciones que impriman dinamismo a la Constitución y le den vigencia, actualidad y eficacia a valores y principios que son los del pueblo de México.

Álvarez Maury indicó que la justicia es de pares y ella ve una corte de iguales que se empeña en alcanzar la máxima de ser juzgado por pares, no por entes distantes, pues resaltó que una ministra debe ser jurista de profesión y humanista de vocación, demócrata por convicción.

Propuso impulsar la productividad de la Corte para resolver los asuntos, y consideró importante proponer dedicar dos días para sesiones de salas y dos para sesiones plenarias, para aumentar la productividad, y sobre todo mejorar la oportunidad y la resolución de los asuntos de la Corte, además de que debe incrementarse la capacitación y la retroalimentación entre podres.

-Fin de nota-

 

NTX/ERM/CHA/MMH