Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Domingo 16 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

Proponen incorporar especialistas en salud mental en escuelas

nacional

nacional

26 de Diciembre 2019

 

México, 26 Dic (Notimex).- El senador Miguel Lucero Olivas, del Partido del Trabajo (PT), afirmó que es obligación del Estado mexicano garantizar la salud mental de niños y jóvenes en edad escolar para generar y sostener hábitos sociales y emocionales básicos para el bienestar.

Al presentar a nombre de su grupo parlamentario una iniciativa para reformar los artículos 30, 73 y 74 de la Ley General de Educación, propuso incorporar en los centros educativos a especialistas en salud mental para la atención de estudiantes y garantizarles un entorno escolar seguro y saludable.

Así el grupo del PT propone incorporar en las escuelas de educación básica a expertos profesionales de la salud mental para detectar y atender oportunamente a niñas, niños y adolescentes que presenten algún trastorno mental para garantizarles un entorno escolar seguro y saludable.

Expuso que los trastornos mentales y emocionales surgen comúnmente durante la adolescencia, es por eso la importancia de esta iniciativa para la detección y tratamiento oportuno, pues de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre 10 y 20 por ciento de los adolescentes experimentan problemas de salud mental en todo el mundo.

Detalló que el objetivo es concientizar sobre las enfermedades mentales y brindar apoyo médico a los estudiantes que lo requieran, en coordinación con las autoridades de salud, por lo que se propone establecer programas de prevención basados en la escuela para adolescentes vulnerables a las condiciones de salud mental.

“Al contar con personal docente capacitado, se garantiza el derecho a la salud, a la educación y el derecho al libre desarrollo de la personalidad. Contar con profesionales de salud mental en los entornos escolares y con protocolos de actuación puede apoyar en la prevención combate y erradicación del abuso sexual, acoso escolar, embarazos adolescentes y conductas antisociales”, expuso.

El senador por Durango destacó que también con la atención principalmente de psicólogos en las escuelas se brinda apoyo especializado a víctimas de acoso escolar, discriminación o violencia intrafamiliar y combate al abandono y al bajo rendimiento escolar.

En la exposición de motivos de la iniciativa que fue turnada a las comisiones unidas de Educación y de Estudios Legislativos para su análisis y posterior dictamen se señala que la Unicef y el Inegi revelaron que hasta 2019 el 63 por ciento de los menores entre uno y catorce años han sufrido algún tipo de violencia.

En tanto 18 por ciento de la población menor a los cinco años no tienen un nivel de desarrollo adecuado, y ocho de cada diez agresiones contra niñas, niños y adolescentes de entre 10 y 17 años ocurren en la escuela y en la vía pública.

Mientras seis de cada diez mujeres adolescentes de entre 14 y 17 años han sufrido al menos un incidente de violencia ya sea emocional, física, sexual o económica.

-Fin de nota-

 

NTX/ERM/MMH