Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Domingo 16 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

Archivo General proyectará derecho a la memoria de la nación

nacional

nacional

10 de Diciembre 2019

Por Guadalupe Vallejo

México, 10 Dic (Notimex).- La Cámara de Diputados aprobó un dictamen que traslada al Archivo General de la Nación la atribución de difundir y proyectar el derecho a la memoria de la nación, que actualmente tiene la Oficina de la Presidencia de la República.

El proyecto de decreto, que reforma las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal y la General de Archivos, surgió de una iniciativa que presentaron diversos diputados de Morena el 29 de octubre pasado, dictaminada por la Comisión de Gobernación y Población.

Actualmente, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en la fracción III de su Artículo 8, establece que la Oficina de la Presidencia de la República tiene la función de “difundir y proyectar el derecho a la memoria de la Nación, en coordinación con las dependencias y entidades de la administración pública federal”.

De acuerdo con un comunicado, el dictamen deroga la fracción III, quitándole dicha función a la Oficina de la Presidencia, y el texto lo incorpora en la nueva fracción II Bis del Artículo 106 de la Ley General de Archivos, de tal manera que la atribución se pasa al Archivo General de la Nación.

En su régimen transitorio se establece que la Oficina de la Presidencia y el Archivo General de la Nación deberán llevar a cabo los actos necesarios para la transferencia de los recursos humanos, materiales y financieros de la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México en un plazo máximo de 180 días naturales, a partir de la entrada en vigor de la reforma.

La atribución se otorga al Archivo General de la Nación en razón de que es la entidad especializada en materia de archivos, que tiene por objeto promover la organización y administración homogénea de archivos, preservar, incrementar y difundir el patrimonio documental de la Nación, a fin de salvaguardar la memoria nacional de corto, mediano y largo plazos; así como contribuir a la transparencia y rendición de cuentas.

Al fundamentar el dictamen en tribuna, la diputada Rocío Barrera Badillo, de  Morena, destacó que el documento es de suma importancia, pues permite promover la difusión de los archivos, con la finalidad de salvaguardar la transparencia y rendición de cuentas.

Asimismo, subrayó que contar con una memoria histórica es fundamental para saber de dónde venimos y hacia dónde vamos, y que los archivos ayudan a reclamar los derechos y a transparentar la rendición de cuentas.

De tal suerte, el dictamen fue aprobado unánimemente en lo particular y en lo general con 453 votos, y se turnó al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.

-Fin de nota-

NTX/GVM/HTV-MTG