Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Domingo 16 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

Van por detección temprana de problemas visuales

FOTO: Mariana Mejía

FOTO: Mariana Mejía

07 de Octubre 2019

Torreón, Coahuila / 06 de Octubre de 2019

Por: Mariana Mejía 

Con el objetivo de detectar a tiempo problemas visuales como el estrabismo, el Colegio de Optometristas de Coahuila y Ver Contigo A.C llevarán a cabo una jornada de atención.

La actividad va dirigida principalmente a niños en edad escolar, y es que de acuerdo con Francisco Pérez Robles, director del colegio, es en esta etapa cuando suelen presentarse algunos problemas en los ojos.

Precisó que la brigada de atención se realiza en el marco del Día Mundial de la Visión que se celebra anualmente el segundo jueves de octubre para centrar la atención en el problema global de la ceguera y la discapacidad visual evitables.

La idea principal es generar conciencia en la población de la Región Lagunera sobre la importancia de la adecuada atención visual, ante la creciente cantidad de casos de discapacidad visual que llegan continuamente a la consulta en condiciones irreversibles que pudieron ser prevenidas. 

Pérez Robles explicó que los niveles de ambliopía ametrópica por falta de desarrollo visual al no aplicarse adecuadamente la corrección de los defectos refractivos, continúa siendo una causa alarmante de discapacidad visual. 

“Lo que estamos buscando es que se detecten a una temprana edad, que se atiendan y se traten; por ejemplo el estrabismo se puede detectar, digamos fácilmente porque comúnmente como le decimos bizcos”, comentó. 

Alertó que el análisis de pérdida visual o ambliopía secundaria al estrabismo reportado en México registra una incidencia del 35 por ciento de los pacientes, lo que representa un daño de salud importante para el desarrollo neurovisual del niño y con pérdida permanente para su edad adulta. 

“En esta ocasión, vamos a hacer trabajos de estrabismo y ambliopía que son dos condiciones visuales que limitan, estamos trabajando precisamente para evitar la discapacidad ocasionada por estos padecimientos”, dijo.

Las funciones perdidas tempranamente en los adultos mexicanos modifican las expectativas laborales de la población económicamente activa de México, considera el especialista.

Los estudios se realizarán el jueves 10 de octubre, en un horario de 9:00 a las 13:00 horas en las instalaciones de Ver Contigo, ubicadas en la calzada José Vasconcelos número 1125.