Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Sábado 15 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

Buscan apoyar a mujeres con la Puerta Violeta

Foto Especial

Foto Especial

30 de Septiembre 2019

Saltillo, Coahuila / 30 de Septiembre de 2019

Por: Rodrigo Flores

Para tener una atención las 24 horas, los 365 días del año, la Fundación Luz y Esperanza, busca ingresar a programa Puerta Violeta, implementado a nivel federal, como un mecanismo de protección que dio inicio en Escobedo, Nuevo León.

Rosa María Salazar, directora de la fundación, comentó que se está solicitando el ingreso de la organización, para acceder a recursos federales que brindaen mejor atención a las mujeres vulnerables de Coahuila.

Lo anterior con la intención de que el proyecto se extienda a todo el país, a través de los municipios.

“Es una propuesta para que haya espacios de atención para las mujeres, que se llama Puerta Violeta, es decir, que la mujer vea que hay un lugar donde pueda ser atendida de manera integral e inmediata.

La necesidad surgió debido a que no hay sitios de protección hacia la mujer que funcionen las 24 horas del día, por lo que la intención es que quienes se sientan vulneradas, o en riesgo, puedan acudir a este tipo de centros a cualquier hora.

“La idea es que en todo el país cuando menos exista una en cada municipio, lo complicado es el financiamiento; hasta ahorita los avances que hay derivan en que pueda ser financiado por los tres niveles de gobierno.

“Ahí estamos en este momento, en octubre tendremos una reunión para ver cómo se sigue trabajando en el tema de la Puerta Violeta para los municipios, esto es iniciativa de la Secretaría de Gobierno”, mencionó.   

Dentro de los beneficios para las mujeres en este programa, está la atención psicológica, trabajo social, así como la asesoría para poner una denuncia si es que así lo requiere ,y el refugio en caso de ser necesario, sin un horario fijo. 

“En la actualidad los centros de justicia en todo el país funcionan en un horario de día, pueden ser ocho horas diarias, nueve o diez, y funcionan, pero si una mujer es atendida a las 8 de la noche,  que en el caso de nuestro municipio, va la Unif.

“Pero si la señora necesita de ser atendida a esa hora, el único lugar a donde la pueden llevar es el centro de justicia, pero en ese momento no hay personas en el área operativas, en el área de atención”, agregó.