Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Sábado 15 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

ONU adopta resolución sobre derechos humanos en Corea del Norte

mundo

mundo

19 de Diciembre 2019

Naciones Unidas, 19 Dic (Notimex).- La Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) adoptó por decimoquinto año una resolución sobre la situación de los derechos humanos en Corea del Norte, la cual condena las graves violaciones cometidas e insta a la rendición de cuentas.

La Asamblea General ha adoptado tal documento decimoquinto año, que fue aprobado por consenso sin votación.

La Asamblea General condena las violaciones de los derechos humanos por Corea del Norte, incluidas aquellas que pueden constituir crímenes de lesa humanidad, de acuerdo al documento redactado por los Estados miembros de la Unión Europea.

El texto de la resolución fue redactada por países de la Unión Europea, mientras que unos 60 estados-miembro de la ONU colocaron sus nombre como promotores conjuntos. Sin embargo, Corea del Sur no participó este año como impulsor, pero contribuyó a la adoptación por consenso general de la resolución. 

El texto “exhorta” al Consejo de Seguridad de la ONU (CSNU) a tomar las acciones apropiadas para garantizar la rendición de cuentas, entre ellas, considerar referir la situación de Corea del Norte al Tribunal Penal Internacional y contemplar la opción de añadir nuevas sanciones contra aquellos que parezcan ser los principales responsables de las violaciones de derechos humanos, en aparente referencia al líder norcoreano, Kim Jong-un.

Como en años anteriores, la resolución de este año recomienda que el Consejo de Seguridad tome acciones desde 2014, destacó la agencia noticiosa Yonhap.

En tanto, el embajador de Corea del Norte ante la ONU, Kim Song, criticó la resolución por no tener nada que ver con la verdadera protección de los derechos humanos.

Añadió que los supuestos abusos de los derechos humanos descritos en el documento no existen y que la resolución es un invento para empañar la dignidad e imagen del país, así como para derribar la estructura social del régimen.

La semana pasada, varios miembros del Consejo de Seguridad presionaron a que se llevara a cabo una discusión sobre los abusos de los derechos humanos del régimen, provocando una fuerte oposición de Pyongyang.

En su lugar, Estados Unidos, que funge como el presidente del Consejo este mes, convocó una sesión sobre la amenaza de los misiles de Corea del Norte.

 

-Fin de nota-

NTX/I/GBM/MRG