Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Domingo 16 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

Lacalle Pou quiere llegada de argentinos y vender avión presidencial

mundo

mundo

09 de Enero 2020

Montevideo, 9 Ene (Notimex).- El próximo gobierno uruguayo comenzó a revelar sus programas, entre ellos flexibilizaciones jurídicas y económicas para promover la llegada de familias extranjeras al país, así como la venta del avión presidencial.

El presidente electo Luis Lacalle Pou, ganador de los comicios de fines del pasado noviembre, señaló que no se trata de generar una ola emigratoria extraordinaria, sino permitir a empresarios e inversionistas de otros países asentarse en Uruguay.

“Yo primero voy por la familia, después que estén las familias, van a poder traer la plata. Si tenemos seguridad pública, certezas a largo plazo, el país se va a convertir en un lugar de destino del Cono Sur y también del mundo”, dijo quien tomará posesión el próximo uno de marzo.

El anuncio generó atención en la vecina Argentina, que atraviesa por una dura situación económica, aunque un sondeo revelado por el diario La Nación, señaló que hay escepticismo sobre una llegada de familias desde suelo argentino a Uruguay.

De acuerdo a la prensa uruguaya, se podría dar el arribo de hasta 100 mil argentinos en un lapso de cinco años, o al menos esa es la intención del futuro mandatario.

En tanto, el designado ministro de Defensa, Javier García, señaló que el gobierno de Lacalle tiene la intención de vender el avión presidencial cuya compra correspondió al del saliente mandatario Tabaré Vázquez.

En la oposición, Lacalle reclamó por esa compra y ahora “Lo que implica es que cuando se dicen cosas siendo oposición no se cambian por ser gobierno”, en referencia a la crítica que surgió desde la oposición por esa compra, citó el diario uruguayo El País.

La nave está por cumplir un año de operaciones el próximo marzo luego de haber sido comprado por un millón de dólares, y parte del cuestionamiento fue que se adquirió mediante compra directa a un empresario ligado al presidente Vázquez.

La polémica prácticamente empezó con el gobierno que concluirá el último día de febrero, y a lo largo de la discusión se resaltó también que el aparato tiene más de 30 años de uso.

-Fin de nota-

NTX/I/JEH/FJ/