Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Domingo 16 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

Nadadores Naomi Somellera y Diego López conquistan Lima 2019

estadio

estadio

01 de Enero 2020

**Se suma paratletismo con María de los Ángeles Ortiz

*Especial de fin de año

Por Lorenzo Rodríguez Blancas

México, 1 Ene (Notimex).- Los nadadores Naomi Somellera y Diego López conquistaron el mayor número de presas en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019 y con ello se convirtieron en los máximos ganadores de presas de oro en una cita continental.

Aunque también se sumaron algunos paratletas como la tabasqueña María de los Ángeles Ortiz, quien en la prueba de lanzamiento de bala logró el tetracampeonato en la categoría F57.

Ambos nadadores contribuyeron para que la delegación mexicana se quedara en el segundo lugar del medallero del torneo de paranatación, con 27 oros, 33 platas y 23 bronces, es decir, ocho títulos más de los alcanzados en Toronto 2015.

De acuerdo con el análisis hecho por el área del deporte adaptado de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), la paranatación fue la que más preseas aportó al medallero con un total de 83.

Los nadadores destacados fueron Naomi Somellera con récord de metales dorados, tras conquistar en seis ocasiones el sitio de honor. Su compatriota Diego López sumó cinco preseas áureas, además del tritón Gustavo Sánchez, quien se adjudicó cuatro metales de oro y dos de plata.

Estos tres paratletas mostraron que con talento y dedicación en cada uno de los entrenamientos se pueden lograr grandes cosas como subir al podio y hacer escuchar el himno nacional.

Somellera, atleta originaria de Tabasco, pero que representa a Veracruz, ha labrado un camino duro, en el que el amor por su deporte la ha sacado a flote para cumplir con sus objetivos.

Sus seis oros en los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019 en las pruebas de 50 metros mariposa, 200 combinado, 100 libres, 100 pecho, 50 libres y 4×100 combinado marcaron a la nadadora como una de las más destacadas de la delegación mexicana.

Mientras que el veracruzano Diego López, quien también brilló en el Mundial de Paranatación en Londres 2019 con tres medallas y una plaza a Tokio 2020, logró pasar a la historia de este deporte y desde luego ser parte importante en el desempeño de la delegación.

López Díaz se apoderó del oro en 100 metros libre, dos metales áureos en 150m combinado y 200 libre, con récords parapanamericanos, así como otra dorada en 50 libre y cerró con podio en los 50 dorso.

“Lima me deja un buen sabor de boca, nos vamos con el objetivo cumplido. Veníamos por cinco oros y nos vamos con ellos, es un orgullo representar a mi país y quiero seguir con la preparación para pensar en Tokio 2020”, aseguró.

El capitalino Gustavo Sánchez, quien en Toronto 2015 superó las expectativas de con cinco medallas, en la cita peruana marcó su regreso, no como lo hubiera deseado, sino de manera decorosa al conseguir un par de podios.

Subió a lo más alto del podio en las pruebas de 100 metros estilo libre S4; 50 metros mariposa S4; 50 metros libre S3; y 50 pecho SB3. Mientras que las platas fueron en 200 libres S5 y 50 dorso S2.

El atletismo brilló con la tabasqueña María de los Ángeles Ortiz, quien una vez más demostró su poder en su brazo para lanzar el aparato (bala F57) por la medalla de oro.

A sus 46 años de edad, la competidora obtuvo su primera medalla de oro en la cita panamericana de Río 2007, para prolongarse a Guadalajara 2011, Toronto 2015 y, ahora, Lima 2019.

Si bien también destacó Juan Pablo Cervantes en las pruebas de velocidad en 100 y 400 metros en T54, con dos medallas de oro, Ortiz Hernández se alzó como la reina de la zona por sus cuatro títulos de manera consecutiva.

Al final de la justa, el paratletismo mexicano se quedó en la tercera plaza del medallero, con 16 preseas de oro, 16 de plata y 18 metales de bronce, para un total de 50 medallas.

Los atletas mexicanos en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, consiguieron el tercer sitio del medallero general con 158 medallas, entre ellas, 55 preseas de oro, sólo por debajo de Brasil con 308 medallas y Estados Unidos con 185.

La representación mexicana acudió a concurso del deporte adaptado en América con 184 atletas y el 86 por ciento de ellos obtuvo presea y el resto logró colocarse entre los cinco primeros.

De las 158 preseas, 55 fueron de oro, 58 de plata y 45 de bronce. De esta manera superó el cuarto sitio de Toronto 2015, con 38 de oro, 36 de plata y 39 de bronce para un total de 113.

-Fin de nota-

 

NTX/LRB/LHM