Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Sábado 15 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

MERCADOS GLOBALES-Acciones globales retienen sus ganancias, dólar cae

LYNXMPEFBT0JM.jpg,Un asistente toca una campana durante una ceremonia que marca el final de la negociación en 2019 en la Bolsa de Tokio en Tokio, 30 diciembre 2019.
REUTERS/Kim Kyung-Hoon ; Crédito: Kim Kyung Hoon, Reuters

LYNXMPEFBT0JM.jpg,Un asistente toca una campana durante una ceremonia que marca el final de la negociación en 2019 en la Bolsa de Tokio en Tokio, 30 diciembre 2019. REUTERS/Kim Kyung-Hoon ; Crédito: Kim Kyung Hoon, Reuters

30 de Diciembre 2019
MERCADOS-GLOBALES:MERCADOS GLOBALES-Acciones globales retienen sus ganancias, dólar cae

Por Karin Strohecker

LONDRES, 30 dic (Reuters) – Las acciones mundiales se aferraban el lunes a sus recientes alzas tras importantes avances en Asia, gracias a las esperanzas en un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, un panorama más optimista para el crecimiento y la caída del dólar, con una subida del euro a un máximo de cuatro meses y medio.

* Los mercados bursátiles europeos, sin embargo, no seguían la tendencia y se tomaban un respiro luego de alcanzar máximos récord la semana pasada.

* El índice paneuropeo STOXX 600 perdía un 0,3%, mientras que DAX de Alemania cedía un 0,5%. Los bancos, que han ido a la zaga de la remontada de 2019, eran el único sector que marcaba leves avances en medio de las escasas operaciones de fin de año.

* Muchas bolsas asiáticas anotaron grandes ganancias. Los valores chinos de primera clase treparon un 1,5%, impulsados por un reporte que señaló que las ventas minoristas en 2019 habrían subido un 8% y por expectativas de que un nuevo referencial para créditos a tasa flotante reduzca los costos del financiamiento e impulse a la economía.

* El índice Nikkei de Japón, sin embargo, cerró su última sesión del año con una baja de un 0,76%. El índice ganó un 18,2% en 2019, luego de perder un 12,8% el año pasado.

* Las menores preocupaciones sobre la guerra comercial ofrecieron un impulso a las acciones del mundo este mes, lo que dejó al índice global MSCI camino a subir un 3,8% en diciembre, su cuarto mes consecutivo de alzas.

* En el mercado cambiario, el índice dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a una cesta de seis rivales, se debilitaba un 0,1% a 96,793, en su tercera sesión consecutiva de pérdidas. Los bajos volúmenes de operaciones de fin de año exacerbaban la debilidad de la divisa estadounidense, que el viernes sufrió su mayor caída diaria desde junio.

* El euro trepó hasta 1,1211 dólares, su mayor nivel desde mediados de agosto. La libra esterlina también se benefició, subiendo un 0,2% a 1,3122 dólares, sin embargo operaba estable contra el euro a 85,38 peniques por las preocupaciones de que Reino Unido deje la UE sin un acuerdo comercial a fines de 2020.

* El yuan de China se mantenía bajo el nivel de 7 unidades por dólar, subiendo en los mercados internacionales a 6,9752 unidades por dólar, su cota más alta desde el 13 de diciembre.

* En los mercados de renta fija, el mayor apetito por el riesgo propició un alza de los rendimientos de la zona euro y los retornos de la mayor parte de la deuda a 10 años subía 2 puntos básicos en el día. El rendimiento del Bund alemán se mantenía en -0,23%, cerca de máximos de seis meses.

* La debilidad del dólar también impulsaba a los mercados de materias primas. El oro al contado tocó un máximo de dos meses.

* Los precios del petróleo se mantenían cerca de máximos de tres años. El referencial internacional Brent cotizaba a 68,33 dólares y el West Texas Intermediate de Estados Unidos operaba a 61,74 dólares.

* Estados Unidos realizó ataques aéreos en Irak y Siria contra Kataeb Hezbolá, una milicia respaldada por Irán. Los precios del crudo también fueron respaldados por una caída mayor que la esperada de los inventarios de petróleo en Estados Unidos, el mayor consumidor global de combustible.

Array

(Reporte de Karin Strohecker en Londres; Reporte adicional de Andrew Galbraith en Shanghái y Seng Li Peng en Singapur; Gráfico de Dhara Ranasinghe; Editado en Español por Ricardo Figueroa)