Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Jueves 23 de Enero 2025
UnidadInvestigación
| | |

Impulsan red de investigación multidisciplinaria contra discriminación

Foto Especial

Foto Especial

08 de Abril 2019

México, 8 Abr (Notimex).- Identificar las formas en que se genera y reproduce la discriminación ha llevado a plantear la creación de una red de investigación multidisciplinaria que permita enriquecer este conocimiento, a fin de generar agendas políticas que hagan frente a este problema.

Así lo aseguró la presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México (Copred), Geraldina González de la Vega, al presentar la Red Multidisciplinaria para la Investigación sobre Discriminación en la Ciudad de México (Remid).

En el acto, explicó que esta iniciativa surge del impulso de activistas, investigadores y académicos, así como de otras redes que a lo largo de los últimos años han investigado sobre la materia, pero buscan una forma de compartir y consolidar todos los conocimientos obtenidos sobre la discriminación.

Destacó la importancia de sustentar con datos y estudios científicos y académicos más robustos la problemática de la discriminación, a fin de construir agendas más focalizadas y con mayor eficacia, “en lugar de estar inventando” soluciones.

Esto va más allá de tratar de entender por qué se dan los fenómenos discriminatorios, cómo se dan estas prácticas y cómo se sustentan, por ello el impulso de esta red es importante y cuya labor inició hace más de siete años.

Precisó que esta red abrirá las puertas para todo tipo de investigación de diferentes áreas, ya que la discriminación se genera en distintas áreas humanas; sin embargo, mucha gente no es consciente de ello.

Es por ello que entre las investigaciones que ya han sido sumadas a la red destacan trabajos de personas que iniciaron proyectos que inicialmente no contemplaban de manera directa el tema de la discriminación, pero que la incluían de manera implícita.

Actualmente, dijo, la Red está conformada por 97 académicos adscritos a 10 instituciones académicas, 17 organizaciones de la sociedad civil y dos entes del gobierno de la Ciudad de México.

La Remid tiene como fin generar un tejido con intereses comunes donde no se es consciente que se está abordando un tema de igualdad o de discriminación, pero se analizan problemas que implican falta de derechos o igualdad, y plantean la necesidad de revertirlos.

El objetivo de esta red, agregó, es generar el conocimiento y propuestas, así como favorecer el diálogo necesarios para proponer soluciones en el diseño de implementación de políticas públicas antidiscriminatorias.

También busca promover los principios fundamentales y sociales de universalidad, diversidad y dignidad relacionadas con valores de justicia, solidaridad, tolerancia, intercambio y equidad, y generar los espacios de intercambio y reflexión para realizar actividades de difusión de esta investigación.

NTX/EGL/HHM/DIV16