Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Lunes 20 de Enero 2025
UnidadInvestigación
| | |

Combatir la discriminación es tarea permanente, afirma Conapred

nacional

nacional

08 de Abril 2019

México, 8 Abr (Notimex).- La presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Alexandra Haas Paciuc, consideró que la agenda de investigación en materia de igualdad y no discriminación todavía es una materia en construcción

Al acudir a la presentación de la Red Multidisciplinaria para la Investigación sobre Discriminación en la Ciudad de México (Remid), detalló que el siguiente paso es integrar una red que garantice la atención integral a ese problema.

La investigación en materia de discriminación se ha hecho más compleja, porque al profundizar y hacer más consciencia se descubren actitudes y costumbres que por mucho tiempo hemos considerado “normales” y llevan un contexto de discriminación.

De ahí la necesidad de socializar las investigaciones y trabajar por una nueva cultura de la igualdad a 15 años de haberse creado la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, cuya más reciente reforma se hizo el 21 de junio pasado.

Destacó que no se habría podido avanzar en la materia si no se hubiera contado con un cuerpo de investigación que estudiara los procesos y las formas en que se genera la discriminación.

Por eso “nos parece que desarrollar conocimiento en esta materia y a nivel local, respondiendo preguntas pertinentes para las ciudades, no solo es benéfico para la capital, sino para todas las urbes del país”, expresó.

Haas Paciuc celebró la presentación de la Red Multidisciplinaria para la Investigación sobre Discriminación en la Ciudad de México, la cual, aunque es específica para la capital del país, tendrá impacto nacional.

Manifestó su confianza en que esta nueva red sea un aliciente que permita fortalecer la transformación cultural contra la discriminación, que incluye a todos los círculos de la sociedad. 

-Fin de nota-

NTX/EGL/ARM-MCC/DIV16