Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Viernes 17 de Enero 2025
UnidadInvestigación
| | |

Aún falta por avanzar en paridad de género, considera magistrada

nacional

nacional

05 de Abril 2019

México, 5 Abr (Notimex).- La magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso señaló que, a pesar del avance alcanzado durante 2018, en materia de paridad de género no se ha llegado a la meta pues ésta no debe ser sólo numérica, debe ser real en la incidencia y en el poder que tienen hombres y mujeres en los cargos públicos.

En la presentación del libro “2018 año de la paridad. Breve recuento de la justicia electoral”, la magistrada destacó el trabajo realizado por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para juzgar con perspectiva de género y para emitir criterios, tesis y jurisprudencia.

Subrayó que nada podrían hacer si las mujeres no vencen barreras culturales para buscar y acceder a un cargo público, a “pelear su legítimo derecho de igualdad de oportunidades para acceder a la política y a los cargos que así considere”.

“El Tribunal Electoral, ni ningún tribunal, ni ningún instituto electoral, puede tomar una acción afirmativa si las mujeres no nos lo van a pedir, no nos lo van a exigir”, sentenció. Se necesita, sostuvo, que las mujeres acudan al Tribunal a pedir justicia con perspectiva de género.

Soto Fregoso compartió que impartir justicia con perspectiva de género no es tarea fácil, y se tuvo que desaprender lo que se había aprendido para releer la norma con una visión basada en el principio pro persona y en la maximización de los derechos fundamentales. “Tuvimos que aprender a juzgar con perspectiva de género”, expresó.

Recordó incluso que a veces hay un dejo de culpa en las mujeres, pues se les cuestiona para qué quieren llegar al poder, “como si fuera perverso”, y señaló que es para cambiar y tener presencia, voluntad y decisión en los problemas que tiene el país.

Al evento realizado en la Galería “Ángela Peralta”, asistieron la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Sinaloa, Graciela Domínguez Nava; la consejera presidenta del Instituto Electoral del estado, Karla Gabriela Peraza Zazueta; y la consejera Gloria Icela García Cuadras.

Además la magistrada del Tribunal Estatal Electoral, Carolina Chávez Rangel, y todas reconocieron el papel del TEPJF en favor de la paridad de género en el país.

-Fin de nota-

NTX/LCR/MMH