Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Martes 21 de Enero 2025
UnidadInvestigación
| | |

UAdeC, sin presupuesto para alumnos; sí para altos sueldos

Foto Especial

Foto Especial

08 de Octubre 2019

Saltillo, Coahuila / 08 de Octubre de 2019

Por: Paloma Gatica

El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Salvador Hernández Vélez aseguró que en la institución no hay recursos suficientes para apoyar actividades extra curriculares de los alumnos que lo solicitan, como el caso de los jóvenes del Ateneo Fuente que este fin de semana bailaron y botearon en cruceros de Saltillo, pidiendo apoyo económico para costear su participación en un evento internacional de baile folclórico.

“Sólo se coopera con una parte de los gastos a los alumnos que lo solicitan”, explicó el rector, quien afirmó además que ninguno de los alumnos se acerca a pedir que la universidad cubra en su totalidad los gastos, sino que, únicamente piden una aportación porcentual.

Cuestionado respecto a las medidas que se implementaron como parte del plan de austeridad, el rector señaló que se trata de un ahorro en viáticos de altos funcionarios de la universidad, así como gastos en papelería, productos de limpieza y energía eléctrica.

Sn embargo, descartó que este plan de austeridad haya modificado los salarios de funcionarios de primer nivel.  “En la nómina no es tan sencillo hacer recortes, debido a que está sujeta a las prestaciones acreditadas ante la ley Federal del Trabajo con fundamento además en el contrato colectivo de trabajo”, justificó. 

Este plan tampoco afectó el uso de vehículos de los principales funcionarios universitarios.

Sí en cambio, se creó el compromiso de que bajo la supervisión de la Dirección General de Educación Superior Universitaria se eliminarían las dobles plazas a profesores de tiempo completo, debido a que es imposible que alguien pueda cubrir dos jornadas laborales de ocho horas, sin embargo, esto último aún se encuentra en proceso.

De acuerdo con el plan presentado por la rectoría, se disminuiría el 20 por ciento en gastos de combustible y papelería, 15 por ciento en energía eléctrica, 10 por ciento en telecomunicaciones, 15 por ciento en materiales de limpieza, 20 por ciento en pago de horas extra y alimentos.

“Fuimos más o menos por un ahorro de 50 millones de pesos en donde pues le bajamos a los viáticos, en la cuestión del uso de gasolinas, al papel, a la luz eléctrica, y todo ese tipo de cuestiones”, apuntó el rector.