Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Viernes 17 de Enero 2025
UnidadInvestigación
| | |

UAdeC gasta 340 mdp en nómina; pugna ANUIES por más recursos

Foto Especial

Foto Especial

27 de Septiembre 2019

Saltillo, Coahuila /  27 de Septiembre de 2019

Por: Paloma Gatica

Tras insistir que la Universidad Autónoma de Coahuila requiere un incremento superior al 4.5 por ciento para el presupuesto del próximo año, pues sólo para nómina se erogan 340 millones de pesos, el rector Salvador Hernández Vélez, calificó como alentadora la reunión entre la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y el coordinador de la Comisión  de Presupuesto y Cuenta Pública, Alfonso Ramírez Cuéllar, donde se gestionó un incremento de recursos para la casa de estudios.

“Lo que nosotros les planteamos a ellos es que el acuerdo fundamental es que en el presupuesto ordinario no hubiese sólo un incremento de la tasa de inflación, sino a partir de la tasa de inflación, de un tres por ciento arriba, porque realmente no sería más que un presupuesto de tasa cero y sin embargo, el crecimiento que tenemos en las universidades es mucho más que esa tasa”, dijo. 

Hernández Vélez añadió que la bolsa completa de los recursos que recibió para este año la Universidad Autónoma de Coahuila fue de 2 mil 600 millones de pesos y para el año entrante será el mismo recurso más la tasa inflacionaria, sin embargo, únicamente el Fondo de Pensiones y el pago de la nómina requiere de 340 millones de pesos. 

Por tal motivo, el rector de la institución insistió en que se apruebe un aumento al presupuesto, toda vez que, aunado al Fondo de Pensiones para los 2 mil 150 jubilados y los 700 activos de la nómina, se requieren 40 millones de pesos más; recurso que señaló, no se encuentra etiquetado en ninguna partida y que es negociado año con año entre la federación el estado y la universidad.

“En el fondo de pensiones de la universidad necesitamos al año 340 millones de pesos para poder pagar las catorcenas y pagar los aguinaldos, más 42 millones de pesos por cuestiones del pago de finiquito cuando terminen sus procesos, entonces estamos hablando de 380 millones de pesos y ya nos dijeron que sí va a haber apoyos y en la próxima semana nos van a informar de cuánto son exactamente los montos”, dijo.

Por otra parte, manifestó que respecto a la modificación del Artículo 3° Constitucional, donde habla de la obligatoriedad de que la educación sea gratuita dijo que “en el anteproyecto de presupuesto no está ese rubro y por lo tanto lo solicitamos, porque nosotros ya estamos haciendo un gran esfuerzo por cumplir la gratuidad, si no se da el próximo año no podremos cumplir nosotros”, dijo.