Saltillo, Coahuila / 23 de Septiembre de 2019
Por: David González
Alrededor de 300 coahuilenses en promedio, se van a trabajar cada año a Canadá como jornaleros agrícolas, informó el secretario de Trabajo, Román Alberto Cepeda González.
El funcionario explicó que esto se lleva a cabo gracias a un convenio entre ambos países que lleva más de 20 años solicitando mano de obra mexicana para tierras canadienses.
De acuerdo con Cepeda González, el reclutamiento se realiza cada mes de enero, donde regularmente “se recicla” a trabajadores que ya han ido para aprovechar la capacitación y experiencia con la que ya cuentan.
“Es un número importante donde anualmente se reclutan jornaleros en México ya sea en Saltillo o Torreón, en las oficinas del Servicio Nacional del Empleo”, indicó.
A decir del funcionario estatal, esta bolsa de trabajo es una alternativa y con buenos sueldos por lo que cada temporada, cientos de coahuilenses acuden a las oficinas para buscar un lugar como jornalero en Canadá.
“Este es un programa muy bueno para nosotros y para Canadá, donde se les paga una muy buena cantidad y donde las solicitudes se han incrementado”, aseguró el secretario de Trabajo.
Por otra parte, destacó que solo hay vacantes para laborar en Canadá, ya que reconoció que suelen pedir mano de obra mexicana en otras naciones, pero de momento solo se tiene el convenio con el país de la flor de maple.
La respuesta a este convenio ha sido favorable, pues insistió en que desde hace más de 20 años de este convenio, en el que se han visto beneficiados cientos de coahuilenses.
En la actualidad el programa está cerrado y reanuda operaciones al inicio de año donde lanza la convocatoria y la misma Secretaría de Trabajo recluta y envía a trabajadores a dicho país con fondos federales.
Como es sabido, el Servicio Nacional del Empleo históricamente ha ofrecido y reclutado mano de obra calificada para varias tareas que van desde enfermería, hasta especialistas técnicos, pero año con año se requiere de jornaleros para los campos agrícolas canadienses.