Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Domingo 19 de Enero 2025
UnidadInvestigación
| | |

Rector de UAdeC ve inviable eliminar exámenes de admisión

Foto Especial

Foto Especial

04 de Octubre 2019

Saltillo, Coahuila / 04 de Octubre de 2019

Por: Paloma Gatica

Ante el planteamiento del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para eliminar los exámenes de admisión a universidades, el rector de la Autónoma de Coahuila, Salvador Hernández Vélez, manifestó que antes de que esto suceda, se deben discutir varios temas como los recursos para infraestructura, así como la asignación de nuevas plazas para docentes universitarios. 

El catedrático además destacó que en la UAdeC reciben en promedio 30 mil solicitudes de nuevos aspirantes, por lo que, de obtener el pase directo, sería complejo mantener la calidad de la oferta educativa, así como proporcionar el espacio físico para el alumnado.

“Me parece que esto es una cuestión que debemos examinar muy bien, porque tiene varias aristas; primero nosotros en la Universidad Autónoma de Coahuila el año pasado 30 mil estudiantes solicitaron ingresar con nosotros y sólo tuvimos capacidad económica y logística académica y educativa para recibir a 10 mil 500, entonces me parece que sería muy bueno que todo el mundo tuviera esa posibilidad”, dijo.  

Destacó que actualmente la Universidad Autónoma de Coahuila tiene cerca de 37 mil alumnos matriculados en sus diferentes instituciones educativas, por lo que en el supuesto de la eliminación del examen de admisión habría que sentarse a la mesa con la Secretaría de Educación para la revisión de la admisión de 30 mil alumnos más.

“Tendríamos que ver cómo va a ser el mecanismo y el proceso para construir la infraestructura que esto demanda, la contratación de profesores que esto requiere, porque desde el año 2014 a todas las instituciones de educación superior del país, sin excepción alguna, la Secretaría de Educación no nos ha dado recurso alguno para nuevas plazas”, apuntó.

Por otro lado, explicó que los exámenes de admisión no son requeridos únicamente en las instituciones educativas, sino que también al momento de ingresar al sector laboral se les aplican exámenes, motivo por el que consideró, se debe replantear la propuesta ya que los empleadores demandan cierto nivel de calidad educativa, habilidades y desempeño que evalúan.

“Hay que ponerlo sin duda sobre la mesa y encontrar alternativas de solución que permitan dos cosas que son fundamentales, una que sea que crezcamos en cobertura, es decir, que cada día tengamos más alumnos y segunda, que también crezcamos en la posibilidad de que más gente de escasos recursos entre a la universidad para poder coadyuvar a la solución de problemas de desigualdad y justicia social que también hay en este país”, concluyó.