Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Miércoles 22 de Enero 2025
UnidadInvestigación
| | |

Pide DIF inclusión y respeto para personas discapacitadas

Foto Especial

Foto Especial

20 de Septiembre 2019

Saltillo, Coahuila / 20 de Septiembre de 2019

Por: David González

Al reconocer que aún falta más sensibilidad y respeto hacia las personas con alguna discapacidad, el director del DIF estatal, Roberto Cárdenas Zavala, señaló que aún está pendiente mayor cantidad de espacios abiertos e incluyentes para este grupo de la sociedad.

Lo anterior al recordar que septiembre es el mes de la discapacidad, por lo que a través de pláticas y talleres, se pretende despertar conciencias para ofrecer mayor oportunidad a este sector de la población.

“Más que todo es despertar la consciencia de las personas hacia quien tiene discapacidad y que debemos tratar a todos de la misma manera, con sensibilidad y respeto”, indicó.

Según el Diagnóstico del Programa Especial de Asistencia Social 2011-2017, en la entidad se cuenta con aproximadamente 120 mil habitantes con discapacidad, es decir, cerca del 5 por ciento de la población total.

De este número, Cárdenas Zavala dijo que el primer lugar es la discapacidad neuromotora, es decir, la de poder caminar o desplazarse por algún impedimento.

En segundo lugar se cuenta con la visual, la auditiva y finalmente la cognoscitiva en sus diferentes variantes.

En este tenor, destacó que tanto el DIF estatal como instancias de gobierno se ocupan en fomentar y orientar a personas en esta situación para encontrar empleo, para recibir atención o para brindarles algunos apoyos para su movilidad como una credencial y el servicio de Unedif.

Sin embrago, recalcó que aún falta micho trabajo que hacer en cuanto a orientar a la población para que se respete a la persona y sus espacios.

El funcionario recordó que este sector requiere de mayor número de espacios, pero estos deben ser respetados, luego de poner como ejemplo la campaña que en algunos lugares han desarrollado en los cajones de estacionamiento donde ponen la leyenda “¿Quieres estar en mi lugar?.

Subrayó que para incentivar esta cultura se acude a las escuelas para dar pláticas de los derechos que tienen las personas con alguna discapacidad. 

!Aún faltan espacios como rampas, escaleras o elevadores, para que puedan tener una inclusión en todas las actividades y todos los lugares a donde se quieran desplazar”, finalizó.