Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Martes 21 de Enero 2025
UnidadInvestigación
| | |

Persisten fallas en protocolos para prevenir el suicidio: experta

Foto Especial

Foto Especial

08 de Octubre 2019

Torreón, Coahuila / 08 de Octubre de 2019

Por: Mariana Mejía

A pesar de que en Coahuila existe una Ley de Prevención del Suicidio desde marzo del 2018,  persisten fallas en cuanto a protocolos de prevención en instituciones, por lo que es imprescindible detectar factores de riesgo desde temprana edad.

Así lo informó la psicóloga especialista Judith Varela Ríos, quien sostiene que se debe de fortalecer en la detección de esta problemática, sobretodo en los jóvenes para trabajar en la salud emocional de las personas y evitar que tomen decisiones de esa magnitud.

Al mes de septiembre de este año se reportaron 130 suicidios en Coahuila, siendo la región Sureste la que encabeza la lista con más de 50 casos tan solo en ese lapso.

A nivel nacional, Coahuila ocupa uno de los primeros cinco lugares con más registros de suicidio; Ciudad de México, Tabasco, Chihuahua y Guanajuato se incluyen en la lista.

Por otra parte, Varela Ríos anunció que se realizará el segundo diplomado en Suicidología donde la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila será la sede de esta actividad que promociona en conjunto con el Instituto Hispanoamericano de Suicidología. 

Destacó que la primera generación tuvo la participación de 65 personas, siendo el grupo más grande de América Latina a que hayan atendido y esperan que haya más personas inscritas pues la ocasión anterior, muchos no alcanzaron lugar.

De acuerdo con la especialista, el diplomado es dirigido a maestros y estudiantes, pero más enfocado al sector salud, pues son los que directamente pueden apoyar.

“La manera en cómo podemos ayudar es a través de la prevención, estamos haciendo acciones como la capacitación, necesitamos tener las herramientas necesarias;  este diplomado es de nivel internacional, son expertos en la materia que van a ofrecer su apoyo y se pueda elaborar una red desde una perspectiva humanística social”, dijo. 

Varela Ríos considera que la muerte por suicidio es la única que se puede prevenir, de tal manera que la estrategia principal, va encaminada en detectar las señales que pueden ser de utilidad para salvarle la vida a una persona que está pensando en atentar contra sí misma.

El diplomado se llevará a cabo los días 18 y 19 de octubre en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, ubicada en el bulevar Revolución entre Leandro Valle y Comonfort, con duración de un año.