Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Martes 14 de Enero 2025
UnidadInvestigación
| | |

Muertos, incendios y contaminación en Tupy

Foto Especial

Foto Especial

23 de Septiembre 2019

Saltillo, Coahuila / 23 de Septiembre de 2019

Por: Rodrigo Flores

Desde hace siete años, la empresa brasileña Tupy “envenena” a ciudadanos del norponiente de la ciudad. Las emisiones de metales provenientes de la compañía, han enfermado a habitantes aledaños, quienes han pedido a autoridades ambientales, hagan lo necesario para evitar que siga contaminando la zona.

A pesar de los señalamientos, la compañía sigue emitiendo contaminantes principalmente durante la noche y madrugada, por lo que las casas y vehículos, amanecen con una capa de “tierra”, que es una mezcla de metales y carbonos, que afectan a la salud de quienes están expuestos a estos materiales.

La señora María Esquivel, quien vive a una cuadra de bulevar Isidro López, en el bulevar Hinojosa, todos los días se levanta y nota ese polvo negro en el piso y techo de su vivienda. Tiene toda su vida ahí, y desde que llegó la compañía comenzó con malestares respiratorios, como consecuencia de dicho polvo.

“Nos están envenenando y ya nos cansamos, estamos en la lucha, pero no hay respuesta, vinieron también de Virreyes, que tenían junta con los directivos, nos reunimos, pero no han resuelto nada”, dice mientras barre parte del polvo que cayó por la madrugada en su casa.

Este material particulado ha ocasionado gripa, irritación en la piel, garganta, nariz, y ojos de un número aún no cuantificado de habitantes en esa zona de la ciudad. 

Debido a estos problemas, los afectados tienen pensado realizarse exámenes de sangre, para determinar qué tipo de contaminante relacionado con las emisiones de la empresa están absorbiendo, y poder darle más peso a su demanda, pero sobre todo para exigir que se haga por fin algo al respecto, y se obligue a la compañía a cumplir con las normas ambientales, para que dejen de contaminar.

“Queremos hacernos un examen de sangre y pedir en el seguro las personas que estamos afectadas, por ejemplo yo la alergia, otra señora la tos, los ojos, y hacernos una prueba de sangre para ver qué tenemos en la sangre, a lo mejor tenemos en lugar de sangre puro fierro”, agregó la señora Bertha Alonso, representante de los colonos.

Según comentaron, vendrá personal de la Ciudad de México para realizar estas pruebas médicas, y ver más a fondo el problema de salud que ha generado la empresa Tupy por más de siete años, con la emisión de contaminantes que han afectado a colonias como La Salle, El Kiosko, Virreyes, y hasta Rancho de Peña. 

Por otra parte, la Secretaría de Medio Ambiente señaló que se está llevando a cabo una investigación para ver qué contaminantes se emiten en la zona.

 “Es una zona altamente contaminada porque hay mucha industria, hay 54 empresas ahí instaladas, hemos estado haciendo monitoreos, y estamos haciendo trabajo de suelos, que creo vamos a tener los resultados entre octubre y noviembre, los está haciendo la UNAM, ya que los tenga los daremos a conocer”, comentó Eglantina Canales, Secretaria de Medio Ambiente del estado.

Añadió que se tiene una lista de contaminantes, donde destacan carbonos y metales, sin embargo, se está investigando cuáles son los procesos de cada empresa para identificar al emisor, y aplicar las sanciones, ya que no es saludable para los habitantes, quienes han emitido una serie de quejas al respecto.

Muertos e incendios

En un mes, este año han muerto dos personas al interior de la empresa Tupy, en Saltillo, el primero de ellos, el 17 de febrero, un contratista de 39 años de edad, quien al bajar de su camión cayó fulminado, por lo que se dio aviso a los cuerpos de emergencia, quienes confirmaron el deceso.

Días después, el 21 de marzo, un operario de 21 años, murió aplastado por una prensa que reparaba en el área de moldeo quedando su cuerpo completamente destrozado.

En tanto, hace dos años, el 4 de febrero de 2017, un voraz incendio consumió una gran parte del área de acabado luego de que un horno de pintura estallara, propagando el fuego por toda la nave industrial.

Tras la explosión, solo un obrero resultó herido el cual, paramédicos de la Cruz Roja no pudieron atender pues personal de la empresa les prohibió el acceso.