RAÚL ROCHA
La fortaleza de las empresas que trabajan en la cadena de suministros del ramo automotriz en la región ha derivado en que sean mínimas las afectaciones por la huelga de armadoras de ese ramo en EU, dijo Ricardo Sandoval, consejero nacional de Coparmex.
Destacó que la huelga que inició el pasado 15 de septiembre se dio de una manera estratégica ya que está en ciertas plantas.
“La huelga ha sido estratégica, no ha sido global, en ciertas plantas que sean iconos allá de las localidades. Entonces aquí, en lo que respecta a nosotros, es tan potente ya la zona, tan grande y tan grande la producción que casi no ha habido afectaciones”, señaló.
“No hemos tenido noticias de que ya se vayan a paro y todo. Creo que la huelga en Estados Unidos ha pegado estratégicamente en algunas de las armadoras, pero es tanto el volumen y el rezago que hay después de la pandemia que la afectación ha sido mínima”, dijo.
Tres empresas del sector automotriz iniciaron en Estados Unidos inició una huelga hace cinco semanas después de que los líderes sindicales no llegaran a un acuerdo con los fabricantes.
En Coahuila, y en especial, en la región Sureste están instaladas diversas empresas que son proveedoras de diferentes autopartes de la cadena de suministro automotriz que surte a muchas armadoras.
“¿Qué sucede cuando hay una huelga cuando. empiezan a incrementarse las órdenes? Se prepara la gente ante una contingencia, las mismas armadoras empiezan a pedir”, dijo.
“Entonces, sí vivimos todo el año con pedidos completos y con capacidades al 100. Lo hemos vivido de cerca y no hemos tenido ninguna repercusión”, señaló.