Saltillo, Coahuila / 23 de Septiembre de 2019
Por: Paloma Gatica
Tras la aprobación de las leyes secundarias en materia de educación en la Cámara de Diputados que ahora deberán de aprobarse en el Senado, el presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia, Leonardo García Camarena destacó que “la educación en el país retrocederá 40 años de calidad pues el modelo que se plantea para beneficio de los docentes es obsoleto”.
En su visita al Congreso este fin de semana, el presidente de la Unión de padres de familia informó que ya preparan el Encuentro Nacional por la Educación el 19 de octubre en la Ciudad de México, en la que se convocará a padres de familia, funcionarios y ex funcionarios de la educación para debatir sobre la vigilancia y aplicación de las leyes secundarias de la Reforma Educativa.
García Camarena criticó la postura que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador argumenta, “que el neoliberalismo es la causa de todos los males y toma decisiones con criterios ideológicos que sólo atraen problema”. “Es verdaderamente lamentable, en lugar de crear condiciones de libertad de educación, estamos en un modelo de asfixia de la libertad”.
Por lo que añadió que instituciones educativas privadas de diversos estados del país preparan amparos ante la aprobación en la Cámara de Diputados de las Leyes Secundarias de la Reforma Educativa, al asegurar que perjudicarán a la educación y la llevarán a un retroceso de 40 años.
Al considerar que los cambios no llevarán a las nuevas generaciones a una excelencia educativa, insistió en que habrá un retroceso de 40 años, pues con la reforma, las escuelas solo utilizarán el material de la SEP, de la que destacó el retraso en la entrega de los libros para este ciclo escolar.
García Camarena exhortó al secretario de educación, Esteban Moctezuma a no “enterarse con las ideologías que le obligan a cerrar los ojos a la realidad y seguir a rajatabla una reforma que persigue una imposición ideológica”.
Finalmente, Leonardo García reiteró que el poder legislativo debe promulgar leyes universales que beneficien a todos los mexicanos y no un grupo en particular.