RAÚL ROCHA
El apoyo en el tránsito en zonas escolares, el remozamiento de plazas públicas y actividades en el cuidado del medio ambiente son parte del trabajo comunitario que un juez calificador podrá ordenar a infractores reincidentes para conmutar una multa, dijo Carlos Estrada, secretario del Ayuntamiento.
Señaló que esta figura de trabajo comunitario se hacía con aquellos que no podían pagar la multa, pero tras publicarlo en el periódico oficial en el Bando de Policía y Buen Gobierno se inicia con este nuevo esquema para los que reinciden en la infracción.
“Apoyo de circulación afuera de una escuela por ejemplo, apoyando en el tránsito, en el tema también de participar en el medio ambiente y de ecología”, indicó.
“También de profesionalización alta, un doctor o un abogado connotado, pues el juez o la jueza podrá decir: usted se va ocho horas a una universidad o preparatoria a transmitir su conocimiento y a pagar de alguna manera, conmutar la pena de esa manera”, aseveró.
Mencionó que anteriormente pagaban con servicio comunitario aquellas personas que no tenían con qué hacerlo de manera económica, pero ahora también lo podrán hacer quienes hayan cometido la infracción alguna vez y hayan pagado económicamente.
Refirió que si alguna persona ya fue detenida por conducir a exceso de velocidad o en estado de ebriedad y ya pagó económicamente una multa, pues la siguiente vez que lo detengan por esta causa tendrá que pagar con trabajo comunitario.
“Qué dice el código municipal y qué dice nuestro bando de policía Estaba destinada para aquellas personas que no contaran con el recurso suficiente para poder pagar una multa suficiente para pagar la multa”, dijo.
“En una mediación de conflicto vecinal cuando no se pueda lograr, ahora lo que va a suceder es que lo van a pasar al área de juezas y jueces calificadores y ellos podrán, no solamente aplicar una multa, insisto, poder aplicar otro tipo de mecanismos y de medidas que ayuden inclusive a evitar el escalonamiento de la incidencia delictiva.
“Porque hemos visto también a través del Sistema Nacional de Seguridad Pública que invita a los estados y a los municipios a tener este tipo de esquemas, que si no se abordan en una primera etapa adecuadamente el tema de las faltas administrativas lo que sucede después es que se convierten en parte de la estadística delictiva, de tal modo que lo que empezaremos a hacer es que nuestras juezas y jueces calificadores estarán en los centros comunitarios acercando la justicia”, señaló.