Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Viernes 17 de Enero 2025
UnidadInvestigación
| | |

Guarderías concentran el 40% de consultas por alergias y males respiratorios

No disponible

No disponible

03 de Enero 2025

Laura Estrada

Al menos el 40 por ciento de las consultas pediátricas corresponden a niños de guardería menores de dos años, señaló el médico Luis Arturo Dávila Menchaca. Explicó que, aunque las guarderías cuentan con medios de control sanitario, muchos menores asisten enfermos, sin un tratamiento adecuado y con deficiencias alimenticias. Esto puede propiciar el contagio a otros niños o derivar en infecciones mixtas que agravan los problemas respiratorios.

El especialista recomendó fortalecer la prevención y el monitoreo de salud en estas instituciones, ya que si bien tienen medidas de control sanitario y sus menús están diseñados por nutriólogos, las condiciones de las familias son distintas, por lo que hizo hincapié a los padres de familia que una vez que noten síntomas de enfermedad respiratoria en los menores, los lleven a consultar para determinar el tratamiento adecuado, así también sugirió mejorar los hábitos alimenticios de los niños, para reforzar su sistema inmunológico.

Manifestó que al menos el 40 por ciento de las consultas pediátricas corresponden a niños menores de dos años, por enfermedad respiratoria o por síntomas alérgicos, que son recurrentes pero a esta edad no es posible identificar los tipos de alérgenos a los que su organismo es sensible, por lo que no hay un tratamiento específico para un cuadro alérgico, sin embargo existen medicamentos de control para que sus síntomas respiratorios no sean tan frecuentes.

Manifestó que esta temporada debido a la humedad y el frío es más problemática para las personas que sufren de alergias, además sí conviven con personas enfermas puede convertirse en un cuadro infeccioso, por lo que pidió a los padres extremar el cuidado sobre todo con menores de cinco años. Hizo ver que también es un riesgo para ellos el uso de calentadores de leña, ya que en algún descuido pueden sufrir quemaduras, por lo que deben estar pendientes de los espacios en los que conviven los menores.

Añadió que la alimentación es importante para coadyuvar a la salud, por lo que sugirió a los padres de familia que promuevan en sus hijos el consumo de frutas y vegetales y disminuyan el consumo de azúcares refinados, así también prefieran agua simple o de frutas y eviten gaseosas o jugos, que suelen tener más que nada saborizantes artificiales y muchos azúcares.