LESLIE DELGADO
Indignado y consternado se encuentra el gremio médico y los estudiantes de la Facultad de Medicina de la UAdeC ante la noticia de que los 500 médicos especialistas cubanos que contratará el gobierno federal podrían percibir un sueldo muy por encima del salario que reciben los doctores en México.
Jesús Ángel Padilla, director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Coahuila, expuso que no se tiene garantía de las capacidades médicas que tienen los especialistas extranjeros; expresó haber escuchado decir a los universitarios que quisieran ser cubanos para que se les den este tipo de oportunidades.
“Es un sueldo superior al que todos los médicos en el sector salud ganan y hemos empezado a escuchar entre los muchachos y entre algunos colegas el deseo de hacerse cubanos para que les paguen lo que a ellos se les va a pagar y para que los contraten con la facilidad sin ponerles ninguna traba como a ellos se les pretende hacer.
“Sí somos conscientes de que México es un país fuerte en el contexto de las naciones latinoamericanas y que nos da orgullo el que podamos ayudar a otros países que están en desamparo, pero creo que primero los de casa”, declaró.
Añadió, el sector médico invierte recursos para prepararse constantemente además de que actualmente es difícil obtener una especialidad a la par de las ocupaciones que deben cubrir para solventar los gastos de sus estudios.
Finalmente reiteró en que la carrera de medicina es la única que sirve a la comunidad y por ende se le retribuye por su labor, por lo que criticó el hecho de que el gobierno de la 4T busque beneficiar a médicos extranjeros cuando el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) despidió al personal que hizo frente durante la pandemia.