Saltillo, Coahuila / 23 de Septiembre de 2019
Por: Paloma Gatica
A pesar de los recortes del gobierno federal, el presupuesto para el próximo año para obras podría superar los 3 mil 200 millones, más de lo que se asignó en 2019, indicó el secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad, Gerardo Berlanga Gotés.
Adelantó que dentro de las obras que se contemplan para el último trimestre, se etiquetarán drenajes sanitarios y pluviales, así como una ciclovía para La Laguna, mientras que en Saltillo, también se aplicarían recursos en drenaje pluvial y en la construcción de algunas represas de retención para evitar inundaciones en diferentes colonias de la ciudad.
“Este será el resultado del esfuerzo y la apertura de puentes de entendimiento del gobernador del Estado ante las diferentes secretarías federales como la SHCP y la SCT, así como con la Conagua, además del trabajo que hace de la mano con el Presidente de la República”, apuntó.
También dio a conocer que pese a los recortes presupuestales de casi 2 mil 200 millones que se tuvieron este año en materia de infraestructura, el gobierno de Coahuila realizó un esfuerzo extraordinario para alcanzar la misma inversión pública del 2018.
“Dentro de las estrategias para igualar la cantidad del 2018 está el programa ‘Vamos a Michas’ donde mil millones, obtenidos de ahorros en diversas áreas del gobierno, se convertirán en dos mil, con las aportaciones de los municipios”, explicó.
Y añadió que “después de un año de no haber tenido recursos del Fondo Metropolitano, están por recuperarse para este 2019 alrededor de 400 millones de pesos”.
Berlanga Gotés detalló que con dicho fondo se realizarán obras de infraestructura, dentro de las cuales se contemplan en La Laguna drenajes sanitarios y pluviales, así como una ciclovía; en Saltillo también se aplicarían en drenaje pluvial y en la construcción de algunas represas de retención para evitar inundaciones en diferentes colonias de la ciudad.
Mientras que para Monclova y Frontera se daría prioridad al drenaje pluvial que tanto se necesita en el bulevar Pape, que se inunda constantemente, y en Piedras Negras se trabajaría en el arroyo del “Soldado” que por años se ha desbordado e inundado colonias.