Torreón, Coahuila / 24 de Septiembre de 2019
Por: Mariana Mejía
Aunque el alcalde de Torreón, Jorge Zermeño se encuentra de gira por China, las manifestaciones por las irregularidades de su administración continúan y éste lunes, más de una decena de ciudadanos, en representación de 300 afectados, protestaron en la presidencia municipal para exigir se les proporcionen terrenos o pies de casa que se prometieron antes de la desaparición del fondo Promotor para las Reservas Territoriales de Torreón.
En representación de los más de 300 ciudadanos del movimiento “Morelos” que son afectados, el presidente del Partido de la Revolución Coahuilense, Abundio Ramírez, indicó que el municipio está obligado a buscar espacios y aunque desaparezca el Coproder, no quiere decir que las funciones también.
“El que haya un mecanismo de extinción de la figura jurídica no significa que no estén obligados a dotar a los ciudadanos con lo básico, deben de buscar espacios con el recurso público, no cuentan con reservas pero pueden conseguirlas”, declaró.
Precisó que en últimos días se ha realizado un padrón de quienes se ven en la necesidad de contar con un espacio y al menos, se cuenta con un estimado de mil familias de recursos limitados que no tienen la posibilidad de acceder a una vivienda a través de un crédito.
“Estamos solicitando que nos apoyen, es su obligación, sabemos que antes podían acceder con el Consejo Promotor para el Desarrollo de las Reservas Territoriales (Coproder), lo que queremos es que ellos intervengan, con la dotación de un terreno necesario para que construyan sus casitas, o el pie de casa, o que de plano puedan intervenir a que accedan a un crédito pero que les den facilidades, tienen esa obligación” señaló.
Consideró que es un error desaparecer la figura del Coproder, pues en lugar de dar de baja los programas con los que contaba, se deberían de reactivar y mejorar cualquier falla que pudieran tener.
“El Coproder debe ser revisado, no creo que lo mejor sea que lo desaparezcan, la finalidad de ese fondo era para los más desamparados, para que tuvieran un espacio dónde vivir “, expuso.
“Creo que tuvo mucho que ver cómo se cambió la figura, se fueron otorgando terrenos a particulares, estamos empezando a ver que hay miles de familias que no tienen casa y nos piden que les ayudemos a buscar dónde se pueden establecer “, finalizó.