Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Domingo 19 de Enero 2025
UnidadInvestigación
| | |

Carecen 6 municipios de red de drenaje; son los que más contaminan pozos

Foto Especial

Foto Especial

24 de Septiembre 2019

Saltillo, Coahuila / 24 de Septiembre de 2019

Por: David González

En grave riesgo a la salud, se encuentran más de 36 mil habitantes de seis municipios coahuilenses pues se niegan a conectarse a la red de drenaje y usan letrinas o fosas, contaminando los acuíferos subterráneos de estas regiones.

El director Técnico de la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento de Coahuila (CEAS) Enrique Salazar Rodríguez detalló que los municipios que carecen de red de drenaje son Abasolo, Zaragoza, Progreso, Escobedo, Jiménez y Juárez.

“Esta es la situación en varias localidades  donde hay riesgo (para la salud de los habitantes) ya que donde hay pozos urbanos puede haber una contaminación”, advirtió.

En cuanto a las posibles razones de no modernizar su sistema como el resto de los municipios, Salazar Rodríguez explicó que obedece a las características físicas de los terrenos, que están muy separados unos de otros;  la insociabilidad que alegan los alcaldes para poner drenaje y a la renuencia de las familias a dejar las fosas.

“Para ellos ha sido más conveniente la colocación de fosas, estos las colocan atrás de la vivienda y esto hace incosteable que, en caso de llegar la red de tuberías de aguas negras, se quieran conectar”, dijo.

Por otra parte, destacó el trabajo hecho por los 32 ayuntamientos restantes, donde se cuenta con un sistema de red y alcantarillado calificado por la misma Comisión.

Sin embargo, lamentó que ellos no tengan injerencia en el caso de los que aún usan pozos como sanitarios, ya es la Secretaría de Salud quien debe intervenir ante posible filtración  y contaminación del subsuelo así como mantos freáticos.

A su vez, indicó que los gobiernos municipales ven inconsteable una inversión de este tipo en localidades pequeñas ya que los pobladores, por años han usado las letrinas, por lo que se niegan a conectarse.

De acuerdo a los últimos censos de población del INEGI, se puede citar como ejemplo que son 36 mil personas en total, repartidos entre los 6 municipios, que se niegan a modernizar este sistema.