Ricardo Ramírez
Como parte de las acciones de prevención de la Secretaría de Salud, la nutrióloga América Sánchez de la Cruz, realizó una serie de estudios en alumnos de nivel secundaria, mediante los cuales se detectó que poco más del 37 por ciento de los estudiantes sufren de obesidad y sobrepeso, lo que los pone en riesgo de sufrir enfermedades crónico degenerativas como la diabetes.
Este estudio, se realizó en estudiantes de diferentes secundarias en las que se imparten pláticas de sana alimentación, con el objetivo principal de conocer los estándares de salud y bienestar de los adolescentes y poder crear una estrategia para apoyarlos.
En este estudio inicial, se les tomó peso y talla logrando detectar que el 61 por ciento de los estudiantes se encuentran en un rango de “peso saludable”, mientras que el 37 por ciento se encuentran en “sobrepeso”, mientras que el resto de la población se encuentran en un “peso bajo”.
La nutrióloga reiteró que los alumnos con sobrepeso se encuentran en una situación de riesgo, de poder desarrollar enfermedades crónico degenerativas a muy temprana edad, sin embargo, a estos estudiantes, no se les puede pedir realizar una dieta o que bajen de peso, para cuidar su salud mental.
Es por ello, que una forma de apoyarlos y evitar situaciones peligrosas, es seguir con la impartición de pláticas y acciones de concientización para que estos adolescentes, por cuenta propia decidan cuidar su salud y su alimentación.