Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Lunes 20 de Enero 2025
UnidadInvestigación
| | |

España critica lentitud del Grupo de Contacto sobre Venezuela

mundo

mundo

08 de Abril 2019

Luxemburgo, 8 Abr (Notimex).- Ante la urgencia y gravedad en Venezuela, el canciller español, Josep Borrell, consideró que los plazos que se fija la Unión Europea son excesivamente lentos, por lo que exhortó a “acelerar “el trabajo del Grupo de Contacto Internacional (GCI).

En el marco de la reunión que sostendrá con sus similares de la Unión Europea en Luxemburgo, para analizar el trabajo del GCI, el ministro de Asuntos Exteriores de España criticó el ritmo de trabajo “demasiado lento” de la iniciativa lanzada por países europeos y latinoamericanos para encontrar una solución a la crisis en Venezuela.

“Está claro que Europa no tiene un sentimiento de urgencia, y la urgencia existe”, dijo el funcionario al recordar que la posibilidad de nuevas sanciones por la crisis “está sobre la mesa”, dependiendo “de cuál sea el comportamiento del régimen”, y las vinculó al respeto de la integridad del presidente interino, Juan Guaidó.

Según publicaciones de medios de comunicación internacionales, el 7 de febrero pasado, en Montevideo, el Grupo de Contacto estableció 90 días de plazo para intentar sentar las bases de cara a una elección presidencial anticipada en Venezuela, propuesta que fue descartada por Nicolás Maduro.

El 6 de abril, el autoproclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países, llamó a continuar las movilizaciones para entrar en la “fase definitiva del cese de la usurpación”; en tanto que Maduro urgió a México y a Uruguay a reactivar su propuesta de diálogo para una salida negociada al conflicto político, sin intervención extranjera.

De acuerdo a medios venezolanos, a fin de encontrar una solución al conflicto, Washington no descarta una acción armada en el país sudamericano, mientras que Rusia envió en marzo pasado aviones y soldados.

El GCI, conformado por ocho países europeos, entre ellos España, y los latinoamericanos Uruguay, Ecuador, Bolivia y Costa Rica, prevé reunirse nuevamente a principios de mayo próximo.

-Fin de nota-

 

NTX/I/MMM/FJ/