Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Jueves 16 de Enero 2025
UnidadInvestigación
| | |

Congreso peruano ha sancionado a tres legisladores por acoso desde 2016

mundo

mundo

07 de Abril 2019

Lima, 7 Abr (Notimex).- La Comisión de Ética Parlamentaria del Congreso peruano ha logrado desde 2016 que ocho legisladores reciban sanciones, en tres casos por casos de acoso y tocamientos indebidos y el resto por presentar información falsa en las hojas de vida y por plagio, indicaron fuentes locales.

La agencia peruana de noticias Andina informó este domingo que la mayor parte de las sanciones a congresistas comprende el periodo parlamentario 2018-2019, bajo la presidencia de la Comisión de Ética de la legisladora Janeth Sánchez, del partido Peruanos por el Kambio (PPK), por acuerdo de la Junta de Portavoces.

En contraste, en el periodo 2016-2017, en la presidencia de Segundo Tapia, del partido fujimorista Fuerza Popular, la Comisión de Ética recibió 45 denuncias, de las que solo dos terminaron en sanción, y en 2017-2018, dirigida por el también fujimorista Juan Carlos Gonzales, de 42 denuncias ninguna fue sancionada.

Andina precisó que el legislador del APRA Elías Nicolás Rodríguez Zavaleta recibió sanción por plagiar varios párrafos en seis proyectos de ley presentados al Parlamento, por lo cual fue sancionado por el pleno del Congreso en mayo de 2017 con amonestación escrita pública y multa de 30 días de remuneración.

La fujimorista Yesenia Ponce Villareal de Vargas, de Fuerza Popular, fue acusada de interferir en una sesión del Consejo Regional del departamento de Áncash en octubre de 2016 para impedir un debate, por lo que recibió una amonestación escrita en mayo de 2017.

La parlamentaria Maritza Matilde García Jiménez, del partido Cambio 21, fue acusada de dar información falsa en su hoja de vida respecto a sus estudios, por lo cual fue suspendida por 12 días en agosto de 2018.

Fue similar el caso de Yesenia Ponce, acusada de presentar un certificado de estudios falso y de haber pagado al director de un centro educativo para obtener el documento, por lo que el pleno legislativo le impuso suspensión de 120 días en agosto de 2018.

En el caso de Carlos Bruce Montes, el legislador del PPK fue denunciado por pedir a la Policía Nacional resguardo para la inauguración de su restaurante, por lo que el pleno del Congreso decidió en de agosto de 2018 imponerle una amonestación escrita pública y una multa.

Los casos de sanciones por acoso sexual y tocamientos indebidos corresponden a Moisés Mamani Colquehuanca y Luis Humberto López Vilela, ambos del fujimorista partido Fuerza Popular, y a Yonhy Lescano Ancieta, del partido AP.

Mamani fue acusado de tocamientos indebidos a una tripulante de vuelo de la empresa Latam durante el abordaje de un vuelo interno en territorio peruano, por lo cual el legislador fue desembarcado, y tras una investigación, el pleno acordó suspenderlo por 120 días.

López Vilela fue denunciado por su colega legisladora Paloma Rosa Noceda Chiang (AP) de haberla tocado del cuello sin su consentimiento, durante una reunión de la bancada de Fuerza Popular, a la cual pertenecían ambos, y el pleno también lo sancionó con una suspensión por 120 días.

Lescano Ancieta fue señalado por acoso sexual por una periodista, cuya identidad se mantiene en reserva, quien habría recibido mensajes de texto a través del teléfono celular, enviados por el legislador, por lo cual la Comisión recomendó una suspensión de 120 días, que fue ratificada por el pleno.

-Fin de nota-

NTX/I/SBR/MUJER17