Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Domingo 19 de Enero 2025
UnidadInvestigación
| | |

RESUMEN-Precios al consumidor en Estados Unidos anotan su mayor baja desde 2008

LYNXMPEG4B1LH.jpg,Imagen de archivo de una mujer que utiliza mascarilla y guantes comprando frutas en medio del brote de coronavirus, en Brooklyn, Nueva York, EEUU, Mayo 11, 2020. REUTERS/Brendan McDermid; Crédito: Brendan McDermid, Reuters

LYNXMPEG4B1LH.jpg,Imagen de archivo de una mujer que utiliza mascarilla y guantes comprando frutas en medio del brote de coronavirus, en Brooklyn, Nueva York, EEUU, Mayo 11, 2020. REUTERS/Brendan McDermid; Crédito: Brendan McDermid, Reuters

12 de Mayo 2020
ECONOMIA-EEUU-INFLACION:RESUMEN-Precios al consumidor en Estados Unidos anotan su mayor baja desde 2008

Por Lucia Mutikani

WASHINGTON (Reuters) – Los precios al consumidor en Estados Unidos anotaron en abril su mayor baja desde la Gran Recesión, presionados por la caída de la demanda por gasolina y servicios, como los viajes en avión, debido a que los estadounidenses se quedaron en casa durante la crisis del coronavirus.

El informe del Departamento de Trabajo del martes también mostró un descenso récord de los precios subyacentes el mes pasado, planteando el espectro de un episodio de deflación cuando la economía se hunde más profundamente en una recesión desencadenada por los encierros para frenar la propagación de COVID-19, la enfermedad causada por el coronavirus.

El gobierno informó el viernes pasado que la economía perdió 20,5 millones de empleos en abril, la caída más profunda desde la Gran Depresión y la economía se contrajo en el primer trimestre a su mayor ritmo desde la crisis de 2007-09.

La deflación, una disminución general de precios, es perjudicial durante una recesión, ya que los consumidores y las empresas pueden retrasar las compras en anticipación de una reducción de los precios.

“El colapso económico ha dado un peligroso giro en el que ahora son los precios al consumidor los que están siendo arrastrados al abismo ya que los consumidores en sus casas han pospuesto sus compras”, dijo Chris Rupkey, economista jefe de MUFG en Nueva York.

“Parte de la razón por la que la Gran Depresión se prolongó tanto tiempo fue porque los consumidores sabían que podían esperar hasta el próximo año para comprar coches y refrigeradores y casas con un descuento”, agregó.

El índice de precios al consumidor cayó un 0,8% el mes pasado después de haber bajado un 0,4% en marzo. Fue la mayor disminución desde diciembre de 2008, cuando la economía estaba en plena recesión.

Los precios de la gasolina cayeron un 20,6%, el mayor descenso desde noviembre de 2008, después de caer un 10,5% en marzo. La gasolina más barata compensó un aumento del 1,5% del valor de los alimentos el mes pasado, que fue la mayor subida desde enero de 1990.

Los precios de los alimentos para consumir en casa se incrementaron en un 2,6%, un avance que no se veía desde febrero de 1974, por amplias ganancias de los seis principales grupos en las tiendas de comestibles.

Ha habido escasez de carne en medio de los brotes de COVID-19 en las plantas de procesamiento.

En los 12 meses hasta abril, el IPC subió un 0,3%, la menor alza anual desde octubre de 2015, después de haber aumentado un 1,5% en marzo.

Economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que el IPC caería 0,8% en abril y aumentaría 0,4% en términos interanuales.

Array

Array

MENOS DATOS

El Departamento de Trabajo dijo que la recolección de datos en las tiendas está suspendida desde el 16 de marzo, lo que provocó “un aumento del número de precios que se consideran temporalmente no disponibles e inaccesibles”.

El departamento añadió que la recolección de datos del mes pasado también se vio afectada “por el cierre temporal o las operaciones limitadas de ciertos tipos de establecimientos”, lo que provocó “un aumento en el número de precios que se consideran temporalmente no disponibles”.

La consecuencia fue que muchos índices se basaron en cantidades más pequeñas de precios que lo habitual.

Excluyendo los componentes volátiles de alimentos y energía, el IPC cayó un 0,4% en abril, el mayor descenso desde que la serie comenzó en 1957. El llamado IPC básico bajó 0,1% en marzo, su primera caída desde enero de 2010.

Array

<^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^

GRÁFICO INTERACTIVO-Inflación por sectores y evolución del IPC http://tmsnrt.rs/1NCcY3h

GRÁFICO-Medidas de inflación en EEUU https://tmsnrt.rs/3fGODJt

GRÁFICO-Medidas de inflación en EEUU (IMAGEN) https://tmsnrt.rs/2T0ZyDU

^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^>

Array

(Reporte de Lucia Mutikani, Editado en español por Javier López de Lérida)