Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Lunes 13 de Enero 2025
UnidadInvestigación
| | |

Precios al productor en Colombia bajan 3,3% en abril por caída en costos de actividad minera

LYNXMPEG431UY.jpg,Foto de archivo. Un campesino trabaja en la recolección de papas en un cultivo ubicado cerca al municipio de Jenesano, en el departamento de Boyacá, Colombia, 27 de marzo, 2020. REUTERS/Nathalia Angarita. NO VENTAS NO ARCHIVOS.; Crédito: Stringer ., Reuters

LYNXMPEG431UY.jpg,Foto de archivo. Un campesino trabaja en la recolección de papas en un cultivo ubicado cerca al municipio de Jenesano, en el departamento de Boyacá, Colombia, 27 de marzo, 2020. REUTERS/Nathalia Angarita. NO VENTAS NO ARCHIVOS.; Crédito: Stringer ., Reuters

04 de Mayo 2020
ECONOMIA-COLOMBIA-IPP:Precios al productor en Colombia bajan 3,3% en abril por caída en costos de actividad minera

BOGOTÁ (Reuters) – Los precios al productor en Colombia cayeron un 3,3% en abril, por un desplome de los costos relacionados con la minería, informó el lunes el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE).

La caída se produjo en medio de la semiparálisis de la actividad económica por el aislamiento preventivo obligatorio que ordenó el Gobierno desde marzo para contener la expansión del coronavirus.

La variación en el cuarto mes fue mayor a la caída de 2,13% que marcaron los precios en marzo, así como frente al alza de 1,42% en abril del año pasado.

Los precios asociados a la minería se contrajeron un 24,17% en abril, al tiempo que los de la industria manufacturera disminuyeron un 0,95%. En contraste, los costos del sector agropecuario aumentaron un 1,53%, precisó el DANE en un comunicado.

El IPP es un referente anticipado de los precios al consumidor, la principal medida de la inflación local, que se conocerá el martes en la noche.

Entre enero y abril, los precios al productor acumularon una caída de 7,01%, en comparación con un alza de 3,66% en el mismo periodo de 2019.

En los últimos 12 meses hasta abril los precios disminuyeron un 4,83%, en comparación con el alza de 5,94% para el mismo lapso del año previo.

Un reciente sondeo de Reuters reveló que la inflación habría cedido en abril a un 0,32%, frente al 0,57% que se registró en marzo y al 0,50% en el cuarto mes del año anterior, debido a una menor demanda de bienes y servicios en medio de las restricciones de movilidad por la cuarentena decretada por el Gobierno para contener el contagio del COVID-19.

Array

(Reporte de Nelson Bocanegra. Editado por Luis Jaime Acosta)