Por Nelson Bocanegra
BOGOTÁ (Reuters) – La mayoría de mercados de monedas y acciones de América Latina dieron un giro y cerraron el martes a la baja, debido a que los temores de una segunda ola de la pandemia de coronavirus tomaban de nuevo fuerza entre los inversores en momentos en que la actividad económica retornaba a algunos países.
* El principal experto de Estados Unidos en enfermedades infecciosas, Anthony Fauci, advirtió al Congreso que un levantamiento prematuro de las cuarentenas puede provocar más brotes del mortal coronavirus, que ya se ha cobrado la vida de 80.000 estadounidenses y ha puesto a la economía de rodillas.
* Los comentarios borraron el optimismo que inyectó la Organización Mundial de la Salud, que dijo que algunos tratamientos parecen estar limitando la gravedad y prolongación de la infección respiratoria del COVID-19.
* “El impulso de la reapertura continúa, pero el miedo a nuevos brotes sigue siendo alto”, dijo Edward Moya, analista de mercados en OANDA. “La urgencia en la reapertura de la economía probablemente hará que muchos estados continúen avanzando incluso cuando ocurran picos de nuevos casos”.
* El peso mexicano , que se depreció un 1,38%, y el referente bursátil S&P/BMV IPC bajó un 0,45%.
* Le siguió los pasos el real brasileño, que se debilitó un 0,71% probando nuevos mínimos récord y el índice de acciones Bovespa lo hizo en un 1,12%, en unos mercados golpeados además por el empeoramiento del clima político local.
* En Argentina, el índice accionario Merval suavizó las ganancias a un 1,43%, que se sumó al alza de un 6,63% de la sesión previa, con los agentes atentos a las negociaciones del país austral para la reestructuración de su deuda soberana por unos 65.000 millones de dólares.
* El peso en la plaza interbancaria argentina se depreció un 0,13% a un renovado nivel mínimo histórico.
* El peso colombiano subió un 0,35%, mientras el índice de la bolsa, el COLCAP retrocedió 1,34%, afectada por el desplome de la acción de la aerolínea Avianca, de un 85,33%, dos días después de que entró en el capitulo 11 de Ley de Quiebras de los Estados por al impacto sobre sus finanzas de las medidas para contener el coronavirus.
* El peso chileno redujo parte de las ganancias iniciales y cerró con alza de un 0,16% en su mayor nivel en más de dos meses, en medio de un retroceso en el precio del cobre, la principal exportación del país, en tanto que el referente IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago finalizó con una caída de un 2,02%.
* La moneda peruana cerró con una baja de 0,47%. El banco central colocó swaps cambiarios por 600 millones de soles en una jornada en la que los bancos locales operaban en posiciones cortas por vencimientos de contratos a futuro y demanda de dólares de inversores extranjeros.
*Mientras la bolsa limeña avanzó un 1,84%.
Array
Cotizaciones a las 2102 GMT
Índices accionarios Cotización Var pct Var pct
diaria en el año
MSCI Mercados 915,9 0,47 -17,83
emergentes
MSCI América Latina 1.596,93 -1,67 -45,27
Bovespa Brasil 77.871,95 -1,51 -32,6631
IPC México 37.462,89 -0,45 -13,96
Argentina MerVal 39.133,71 1,431 29,11
COLCAP Colombia 1.089,29 -1,34 -34,48
IPSA Chile 3.734,75 -2,02 -26,84
Selectivo Perú 410,83 1,84 -19,81
Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct
diaria en el año
Real brasileño 5,8856 -1,14 -31,72
Peso Mexicano 24,3210 0,18 -22,36
Peso chileno 822,5 0 -8,53
Peso colombiano 3.881 -0,08 -15,43
Sol peruano 3,4327 0 -3,61
Peso argentino 67,32 0 -11,38
Array
Array
(Reporte de Nelson Bocanegra, Reporte adicional de Froilán Romero en Santiago y Maria Cervantes en Lima. Editado por Marion Giraldo y Rodrigo Charme)