Por Catarina Demony y Sergio Goncalves
LISBOA, 31 ago (Reuters) – Portugal registró una caída récord de su PIB en el segundo trimestre, con las exportaciones de bienes y servicios hundiéndose un 40% a causa del impacto del coronavirus en los ingresos por parte de los turistas extranjeros, según mostraron el lunes datos oficiales.
Las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmaron su anterior estimación, que arrojaba que entre abril y junio el Producto Interior Bruto se redujo un 16,3% con respecto al año anterior y un 13,9% con respecto al trimestre pasado.
El turismo, que se define como exportación en los cálculos del PIB portugués porque trae dinero del extranjero, fue el sector más afectado por la pandemia.
Las exportaciones de bienes y servicios cayeron alrededor del 40% en comparación con el ejercicio anterior, hasta los 13.300 millones de euros. Las exportaciones de servicios, relacionadas con el turismo, cayeron por su parte un 56%, hasta los 3.000 millones de euros.
El consumo privado se redujo en alrededor de un 14%, a 28.000 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior, y la inversión se hundió casi un 11%, a unos 9.000 millones de euros, lo que en conjunto representa la mayor parte de la pronunciada contracción del PIB.
“Fue una parada (de la actividad) brutal y sólo estamos viendo la punta del iceberg”, dijo a los periodistas el presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa.
Aunque la actividad turística se recuperó en julio con respecto al mes anterior, el brote de coronavirus siguió devastando la industria ya que las restricciones de viaje mantuvieron alejados a los turistas de Reino Unido -que suponen el mayor mercado de Portugal- hasta finales de agosto.
El número de extranjeros que visitaron el país en julio se redujo en un 83% con respecto al año anterior, a alrededor de 305.800, mientras que en junio la caída fue del 96%.
Además, la tasa de desempleo subió al 8,1% en julio desde el 7,3% en junio, según el INE.
“Tenemos que sacar al país de la recesión económica y luchar contra el desempleo”, dijo el primer ministro, Antonio Costa. “Vamos a responder a esta crisis con la misma determinación que tuvimos para superar la anterior” en 2010-14, agregó.
Array
(Información de Catarina Demony, Sérgio Gonçalves y Maria Gonçalves; editado por Andrei Khalip y Susan Fenton; traducción de Jorge Martínez)